El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó suspender las comunicaciones y la cooperación entre la inteligencia colombiana y las agencias de seguridad de Estados Unidos mientras persistan los ataques armados contra embarcaciones en el Caribe. La decisión, anunciada por el propio mandatario a través de sus redes sociales el pasado martes, se aplica a la región caribeña y se mantendrá hasta que cesen los ataques con misiles a lanchas en la zona. Petro subrayó que, en la lucha contra las drogas, la salvaguarda de los derechos humanos del pueblo caribeño debe primar, lo cual guiará la cooperación internacional en seguridad.
La medida se apoya en reportes de medios estadounidenses que atribuyen a una decisión similar del Reino Unido, información que el Gobierno colombiano citó para justificar la separación de funciones con las agencias de EE. UU. En Washington, sectores del Ejecutivo expresaron incomodidad y algunos legisladores acusaron a Petro de favorecer redes criminales. NTN24 entrevistó al congresista republicano Carlos Giménez, quien expresó su rechazo a la medida y defendió la continuidad de las operaciones en esa región. Por su parte, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, afirmó que la campaña contra el narcoterrorismo en el Caribe “va a continuar”.
Reacciones y contexto regional
El anuncio de Petro fue seguido por explicaciones de que la medida permanecerá mientras continúen los ataques con misiles dirigidos a lanchas en el Caribe. “La medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe”, sostuvo el presidente, y añadió que la prioridad es proteger los derechos humanos del pueblo caribeño, incluso cuando la lucha antidrogas se reorganiza bajo ese marco. La Casa Blanca, a través de Karoline Leavitt, reiteró que la campaña contra el narcoterrorismo no se detendrá, y el congresista Giménez criticó la postura con firmeza: “No me sorprende nada lo que hace el presidente Petro, él está del lado de los narcoterroristas, siempre lo ha estado” y añadió que la medida “nos daña un poquito, pero no lo suficiente para terminar las operaciones que tenemos en esa parte del mundo”.
«La medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
La situación pone de relieve la tensión entre seguridad nacional y derechos humanos en una región marcada por la lucha contra el narcotráfico y el narcoterrorismo. NTN24 recordó la entrevista con Giménez para ilustrar la postura de la oposición en Estados Unidos, y los reportes de medios estadounidenses sobre una supuesta decisión similar por parte del Reino Unido añadieron un elemento de paralelismo regional. Hasta el momento no hay cifras oficiales que acompañen la decisión, pero la noticia ha generado un intenso debate sobre el papel de la cooperación internacional en seguridad y las prioridades de derechos humanos en el Caribe.














