Ingreso de perros y gatos a Colombia: tramitar CIS en línea y presentar solicitud impresa

Compartir en redes sociales

En Colombia, el ingreso de perros y gatos se rige por la exigencia de tramitar en línea la Certificado de Inspección Sanitaria, CIS, a través del sistema del ICA y presentar impresa esa solicitud junto con el comprobante de pago en el punto de control sanitario, una medida explicada por la abogada María Alejandra Lara Lizcano, experta en derecho laboral y seguridad social en Scola Abogados. La ciudadana que viaja con mascotas debe saber que este trámite aplica al ingreso al país y puede realizarse en los puntos de control sanitario situados en aeropuertos, puertos o pasos fronterizos de Colombia. Dado el objetivo de proteger la sanidad animal y la salud pública, las autoridades insisten en cumplir cada uno de los pasos como parte de la llegada de las mascotas al territorio nacional, según la interpretación de Lara Lizcano para este informe de La Veintitrés Manizales.

La abogada detalla que el procedimiento requiere, en primer lugar, tramitar en línea el CIS ante el ICA y presentar impresa esa solicitud junto con el comprobante de pago en el control sanitario correspondiente. También es necesario presentar el Certificado Sanitario original, expedido o avalado por la autoridad sanitaria oficial del país de origen, con una fecha de expedición no mayor a diez días calendario antes del ingreso y que declare la identificación del animal y su estado sanitario. En cuanto a los requisitos por especie, el esquema cambia según la edad y el historial del animal: para los perros se verifica la vacuna contra la rabia y la vacuna polivalente canina, mientras que para los gatos se exige la vacuna contra la rabia y el esquema felino básico. Además, el certificado debe reflejar que el animal está clínicamente sano y desparasitado conforme a la regulación del país de procedencia, una condición que debe ser verificada por las autoridades al momento del control.

Procedimiento, requisitos y plazos para mascotas en Colombia

Si alguno de los documentos falta o no cumple con los requisitos, el ICA puede autorizar una cuarentena domiciliaria para completar la vacunación o aplicar otras medidas sanitarias. Preparar el expediente con anticipación es clave para evitar demoras, costos adicionales y contratiempos durante el ingreso al país. En este marco, las autoridades señalan que el ingreso de mascotas implica no solo el trámite del CIS, sino también la presentación de la documentación completa en el punto de control sanitario para evitar contratiempos al momento de la llegada.

«Para ingresar a Colombia con perros o gatos se exige, ante todo, haber tramitado en línea la solicitud del Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) en el sistema del ICA y presentar impresa esa solicitud junto con el comprobante de pago en el punto de control sanitario (aeropuerto, puerto o paso fronterizo). El tutor debe presentar el Certificado Sanitario original, expedido o avalado por la autoridad sanitaria oficial del país de origen, con fecha de expedición no mayor a diez días calendario antes del ingreso, en el que consten los datos de identificación del animal y su estado sanitario. El esquema requerido varía según la especie, la edad y el historial del animal. En el caso de los perros, se verifica la vacuna contra la rabia y la polivalente canina. Para los gatos, se exige la vacuna contra la rabia y el esquema felino básico. El certificado debe reflejar que el animal está clínicamente sano y desparasitado conforme a la regulación del país de procedencia. Si algún documento falta o no cumple los requisitos, el ICA puede autorizar una cuarentena domiciliaria para completar la vacunación o aplicar otras medidas sanitarias. Preparar el expediente con anticipación evita demoras, costos adicionales y contratiempos durante el ingreso al país», – María Alejandra Lara Lizcano

En el contexto actual, la normativa busca evitar riesgos sanitarios tanto para el ganado como para la salud pública de Colombia. El ICA puede adoptar distintas medidas sanitarias si detecta irregularidades en la documentación o en el estado de salud del animal, y se recomienda a los viajeros portar soportes durante el viaje, como carné de vacunación, datos del microchip si corresponde y contactos del veterinario; incluso el número del microchip puede registrarse en la solicitud del CIS. Algunas naciones de origen exigen el uso del microchip, mientras que otros procedimientos y permisos difieren; por ello, es crucial consultar la página oficial para confirmar requisitos específicos. En resumen, la preparación anticipada del expediente y la correcta cumplimentación de cada requisito son aspectos determinantes para evitar demoras en los puntos de control y garantizar una llegada sin contratiempos de las mascotas a Colombia.

Sigue leyendo