Desde La Veintitrés Manizales informamos que la senadora Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico, retractó sus acusaciones contra el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, luego de una audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia, con la diligencia a cargo del magistrado Misael Fernando Rodríguez Castellanos. La retractación se comunicó mediante un video de 59 segundos publicado por Zuleta en sus redes el 13 de noviembre de 2025, consolidando un giro significativo en un caso que había escalado en el plano político y judicial.
Las acusaciones, que habían generado una intensa atención pública, se originaron a mediados de junio de 2025, cuando Zuleta sostuvo que Gutiérrez tenía vínculos con estructuras criminales y aseguró que intervendría para evitar la captura de un cabecilla. En ese marco, la senadora presentó una tutela ante la Corte Suprema por supuestos mensajes estigmatizantes publicados por el alcalde. El calendario de las declaraciones de Zuleta abarcó entre el 21 y el 25 de junio de 2025, en un contexto que también involucró gestos y comentarios vinculados a la presencia de dirigentes y figuras asociadas a la seguridad y la violencia durante una visita del presidente Gustavo Petro a Medellín, según lo reportado. Este episodio, además, se entrelazó con comentarios de Zuleta publicados en torno a un hecho en Medellín que involucró a Petro y que fue ampliamente discutido en las semanas posteriores.
Retracción y respuestas políticas
El hecho de la retractación ha provocado una reconfiguración de las posturas entre el Pacto Histórico y la alcaldía de Medellín, y ha puesto en primer plano las tensiones entre las declaraciones de Zuleta y las defensas de Gutiérrez. En su versión, Zuleta afirma haber malinterpretado o no haber contado con las pruebas suficientes para sostener las imputaciones, mientras que el alcalde ha insistido en la gravedad de las acusaciones y ha señalado que la retractación no exime lo ocurrido en el debate público. En respuesta a la retractación, Gutiérrez recalcó que la acusación era una calumnia y que confía en la justicia, subrayando su compromiso con Medellín y su equipo de trabajo.
«De manera particular, debo afirmar que no me consta de manera directa que el señor Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga tenga vínculos o alianzas con criminales» — Isabel Cristina Zuleta, senadora por el Pacto Histórico
«La señora Zuleta, aliada de Petro y a la que le encanta “quemar” personas y destruirles su buen nombre… Luego de haberla denunciado penalmente ante la Corte Suprema de Justicia, debió retractarse y pedir disculpas» — Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
«Todo lo dicho por ella en el Tarimazo del lado de los peores criminales y muchos mensajes en redes y en otros medios de comunicación, solo fueron calumnias. Confiamos en la Justicia. Yo trabajo con mucho amor por Medellín y que ni crean que nos quedamos callados frente a las mentiras» — Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
La retractación, además de cerrar un episodio judicial, plantea efectos políticos relevantes para el panorama regional, particularmente en el marco de contextos electorales y de la relación entre las estructuras de poder en Colombia. En resumen, el episodio refleja las dinámicas entre la disciplina institucional y la retórica pública, y anticipa posibles reacciones de actores políticos que se involucraron en la discusión sobre vínculos con estructuras criminales y la legitimidad de las denunciantes frente a las autoridades judiciales.















