Venezuela cuenta con respaldo en el Caribe; análisis sobre posible ataque de Estados Unidos.

Compartir en redes sociales

Tensiones en el Caribe: EE. UU. y Venezuela intensifican su enfrentamiento durante 2025

Durante 2025, la relación entre Estados Unidos y Venezuela se ha tornado más compleja en la cuenca caribeña. En ese periodo se observó el despliegue de una nueva unidad de portaaviones en la zona y se anunció el inicio de una operación regional con un nombre clave para las autoridades de la región.

Qué ocurrió y dónde, en primer lugar: la actividad militar relevante se concentra en aguas cercanas a Venezuela y zonas adyacentes del Caribe. Quiénes intervienen: las autoridades estadounidenses y el Ejecutivo venezolano; cuándo: desde finales de agosto de 2025; cómo: mediante un incremento de presencia naval, decisiones administrativas y el anuncio público de una operación de largo alcance.

La acción central se presentó como una iniciativa de alcance regional, denominada Horizonte Sur, destinada a enfrentar redes ilícitas vinculadas al tráfico de drogas. La medida se acompañó de una intensificación en la vigilancia marítima y de medidas de presión económica para presuntamente obstaculizar las rutas del contrabando en la zona.

  • Desplazamiento de una nueva unidad militar de gran porte hacia el Caribe, con presencia continua en aguas estratégicas.
  • Anuncio público de una operación orientada a neutralizar redes de narcotráfico operando en la región.
  • Incremento de las recompensas por la captura de Nicolás Maduro, incrementando la cifra a 50 millones de dólares.

“La acción persigue desarticular estructuras criminales que operan en la cuenca caribeña y que financian actividades ilícitas transnacionales.”

— Portavoz del Departamento de Defensa

“No toleraremos interferencias externas y defenderemos nuestra soberanía ante cualquier acción que busque inmiscuirse en nuestros asuntos.”

— Nicolás Maduro

Fuentes oficiales señalan que la estrategia combina presencia naval reforzada, operaciones coordinadas entre distintos cuerpos de seguridad y herramientas de presión económica para afectar las finanzas de las redes criminales en la región. Según informes, el objetivo declarado es reducir la capacidad de estas organizaciones para operar en aguas compartidas entre ambas naciones.

Notas al margen: las autoridades subrayan que las medidas buscan seguridad regional y no deben interpretarse como una escalada aislada, sino como un conjunto de acciones orientadas a disuadir actividades ilícitas en un entorno estratégico.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

Los cuatro jinetes del apocalipsis

Por RAFAEL ZULUAGA VILLEGAS A la reciente “unión temporal” de la extrema derecha conformada por el expresidiario Álvaro Uribe del Centro Democrático y el decrépito

Leer más »