En la jornada del 14 de noviembre, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó una orden ejecutiva que excluye al café de los aranceles recíprocos vigentes desde abril, una medida que amplía el alcance de esos gravámenes para incluir productos agrícolas como café, té, cacao, especias y varias frutas tropicales, al incorporarlos al Anexo II de la Orden Ejecutiva 14257. Los cambios entran en vigor de inmediato y se enmarca en un esfuerzo por avanzar en negociaciones de nuevos acuerdos comerciales y asegurar el abastecimiento interno de bienes no producidos en Estados Unidos. Esta noticia llega en un momento en que el sector cafetero mundial observa de cerca un reajuste de las reglas del juego en el comercio bilateral.
Para Colombia, la noticia tiene una dimensión especialmente relevante. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) y el gremio cafetero ven en la exclusión del café de los aranceles recíprocos un alivio significativo ante una volatilidad comercial que ha marcado el escenario global. Aunque el anuncio provenga de Washington, la modificación del Anexo II de la Orden Ejecutiva 14257 implica que el café colombiano ya no estará sujeto a esas tarifas, fortaleciendo la estabilidad en el principal mercado de exportación del grano y confirmando la condición de Colombia como uno de los principales proveedores de café a Estados Unidos. La decisión, que se formalizó mediante la firma de la orden ejecutiva, se activó de forma inmediata, lo que aporta una respuesta rápida a las preocupaciones de los exportadores cafeteros ante la incertidumbre internacional.
Subtítulo
La movida estadounidense reconfigura los aranceles recíprocos y sitúa al café fuera del alcance de esa batería de gravámenes, lo que en términos prácticos significa una estabilidad inmediata para una cadena de suministro clave para Colombia. El acontecimiento se interpretó como un progreso sustancial en las negociaciones comerciales y una señal de que la relación bilateral puede sostenerse con más claridad a través de acuerdos que reduzcan fricciones comerciales para productos agroindustriales, incluido el café.
«Estados Unidos ha anunciado oficialmente la eliminación de las tarifas recíprocas arancelarias al café de todos los orígenes. Esta es una noticia de enorme relevancia para el sector cafetero global y, en particular, para Colombia.» – Presidente de la Federación Nacional de Cafeteros
«Este resultado confirma la importancia de mantener relaciones directas, serias y permanentes con los actores clave del mercado internacional», afirmó la Federación, que envió un mensaje de tranquilidad al país cafetero y reiteró su compromiso con fortalecer los vínculos diplomáticos y comerciales con EE. UU., Medio Oriente, Asia, Oceanía y Europa.
La FNC celebró la decisión y agradeció al Gobierno de Estados Unidos y a los senadores que respaldaron sus argumentos técnicos, subrayando además que Colombia continúa siendo uno de los principales proveedores de café a Estados Unidos. En medio de un contexto de volatilidad internacional, la exclusión del café de los aranceles recíprocos representa una pieza clave para consolidar la estabilidad del sector cafetero y mantener intactos los flujos de exportación que alimentan a miles de familias en Colombia. Con este resultado, el gremio ratifica su compromiso con fortalecer los vínculos diplomáticos y comerciales, al tiempo que observa con optimismo la continuidad de la relación bilateral en un marco de cooperación más amplio que abarca mercados como el Medio Oriente, Asia, Oceanía y Europa.
















