La Contraloría General de la República ha solicitado a la Universidad Nacional de Colombia información detallada sobre el proceso de contratación del servicio integral de Vigilancia y Seguridad Privada, en medio de denuncias de posibles irregularidades y de modificaciones en actas que podrían favorecer a determinados proponentes. La solicitud, realizada por el contralor delegado para el Sector Educación, Andrey Geovanny Rodríguez León, junto con Leopoldo Múnera, rector de la Universidad Nacional de Colombia, se enmarca en el expediente No. 22-2025-NAL y tiene fecha del 12 de noviembre de 2025. El plazo para entregar la información es de dos días, y la petición abarca las sedes de la Universidad a nivel nacional.
La revisión se efectúa mediante una petición formal de la Contraloría, que exige la remisión de las fases de la invitación pública, las fechas y el estado del proceso, así como un cronograma detallado. Además, se solicita confirmar si el contrato fue adjudicado y firmado y se requieren las actas de cierre de recepción de propuestas, los criterios de puntaje, los respaldos, las propuestas de cada proponente y las pólizas, junto con todos los soportes. La solicitud también incluye los correos electrónicos que hayan pedido modificaciones a actas, puntajes o documentación de ofertas, todo ello para ser entregado en un plazo de dos días.
La Contraloría advierte que estas diligencias buscan esclarecer posibles irregularidades que podrían vulnerar la contratación transparente en Colombia, afectando principios como la igualdad, la justicia, la libre concurrencia y, en última instancia, la transparencia; el objetivo es avanzar hacia una investigación y, de ser necesario, la imposición de sanciones y el restablecimiento de la integridad del expediente.
Detalles de la solicitud y alcance de la revisión
Entre los datos clave que la entidad reclama figuran la especificación de las fases de la invitación pública para contratar el servicio de Vigilancia y Seguridad Privada, las fechas relevantes, el estado actual del proceso y un cronograma de pasos. También se indaga sobre si ya existe una adjudicación y un contrato firmado, y se exige la remisión de las actas de cierre de recepción de propuestas, los criterios de puntaje, los respaldos y las propuestas de cada participante, así como los soportes y las pólizas de seriedad. En el marco de la transparencia, la Contraloría incluye en su petición los correos electrónicos que solicitaron modificaciones a actas, puntajes o documentación de ofertas, con el objetivo de verificar la consistencia y la veracidad de toda la información accesoria.
«Estas situaciones, de ser verificadas, podrían configurar escenarios de favorecimiento a determinados contratistas, alterando la objetividad, imparcialidad y legalidad que deben regir todos los procedimientos de selección en el marco de la función pública», agregó el ente de control.
«uno de los proponentes presenta su oferta, muy por encima del promedio de los oferentes, y posteriormente, ese mismo día, en horas de la tarde, el acta es modificada a sabiendas de que no podía hacerse. Es decir, esto es una irregularidad. Se disminuyó no solamente el valor del contrato, sino el de la póliza» – Diego Torres, profesor
Contextualmente, se advierte que el proceso cubre el servicio integral de Vigilancia y Seguridad Privada para las sedes de la Universidad Nacional de Colombia, y la solicitud de la Contraloría abarca fases, fechas, estado del proceso y cronograma, la posible adjudicación y firma del contrato, actas de cierre de recepción de propuestas, criterios de puntaje, documentos de respaldo, las propuestas de cada proponente, soportes y pólizas de seriedad, así como correos que hayan pedido modificaciones a actas, puntajes o documentación de ofertas. La revisión se sitúa en un marco donde se sospecha la modificación de actas y la reducción de montos, con posibles indicios de favorecimiento a un proponente concreto.
Antecedentes que rodean este caso señalan una denuncia presentada por Diego Torres, profesor y representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario, sobre modificaciones al acta de cierre de la invitación pública No. 22-2025-NAL, con señalamientos de posible afectación a principios de transparencia y contratación pública. En la actualidad, la Contraloría ha elevado una solicitud formal de información detallada y ha fijado un plazo corto para la entrega, ampliando la revisión del proceso de vigilancia y seguridad de la Universidad Nacional. El impacto potencial de estas gestiones incluye la apertura de investigaciones y sanciones, la revisión de la trazabilidad documental y la adherencia a la normatividad, así como el restablecimiento de la integridad del expediente contractual.
Datos secundarios relevantes señalan que el proceso de contratación cubre el servicio integral de vigilancia y seguridad en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia. Entre los elementos solicitados por la Contraloría se encuentran las fases de la invitación, fechas, estado del proceso y cronograma; si el contrato fue adjudicado y firmado; actas de cierre de recepción de propuestas; criterios de puntaje; documentos de respaldo; las propuestas de cada proponente; soportes; las pólizas de seriedad; y correos electrónicos solicitando modificaciones a actas, puntajes o documentación de ofertas. Este marco se entrelaza con sospechas de posible modificación de actas y reducción de montos, con indicios de favorecimiento a un proponente específico.
En síntesis, la demanda de información y el plazo inequívoco de dos días han generado un intenso escrutinio sobre la contratación de seguridad en la Universidad Nacional de Colombia, con un ojo puesto en la transparencia y la integridad del proceso. La comunidad universitaria, así como la opinión pública, esperan respuestas claras sobre las etapas del proceso, la verificación de las actas y la eventual adopción de medidas correctivas o sancionatorias si se compruegan irregularidades.

















