Invima alertó por circulación y venta ilegal de Noxpirin Plus Cápsula, Lote 15890724 FV 07-2026, un producto falsificado que representa un riesgo significativo para la salud de los consumidores. El anuncio fue emitido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), con la participación de William Saza, Director de Medicamentos y Productos Biológicos, y Laboratorios Siegfried S.A.S., titular del registro sanitario. Según el boletín de prensa, se detectó y clasificó ese lote como falsificado, por lo que se ordenó suspender de inmediato su uso, retirar el lote del mercado y activar procedimientos para verificar la autenticidad y reportar cualquier evento adverso. Este boletín corresponde a una comunicación reciente y, a nivel nacional, se están estableciendo acciones de vigilancia de mercados y puntos de venta en Colombia, sin especificar las regiones o comercios implicados.
La discrepancia entre el lote y el producto original se detectó por diferencias en varios elementos: color, brillo, diagrama del empaque, tipografía, codificaciones, arte del envase primario y alteraciones en la cápsula, lo que llevó a clasificarlo como falsificado. La fuente señala que la composición, origen y condiciones de almacenamiento de este producto no son conocidas, lo que agrava el riesgo para la inocuidad y la eficacia del medicamento. En ese contexto, el Invima indicó claramente la necesidad de suspender de inmediato el consumo, retirar del mercado el lote y reforzar la verificación de la autenticidad, además de fomentar la notificación de cualquier evento adverso a las autoridades correspondientes.
Alerta sanitaria y medidas a seguir frente al lote falsificado de Noxpirin Plus
El boletín detalla las acciones para las autoridades sanitarias: inspecciones, vigilancia de puntos de venta, retiro del lote y notificación de hallazgos. A las IPS y a los comercios se les solicita suspender el consumo y abstenerse de distribuir o vender el producto, al tiempo que deben informar sobre cualquier adquisición para facilitar su rastreo. Entre las recomendaciones al público, se enfatiza verificar la autenticidad consultando el registro sanitario en la página web del Invima, en la sección Consulta de registros sanitarios; abstenerse de adquirir productos cuyas dudas de autenticidad persistan; y notificar rápidamente cualquier evento adverso al Instituto.
«De acuerdo con la información suministrada por el titular del registro sanitario, Laboratorios Siegfried S.A.S., se confirmó la existencia en el mercado de un producto que utiliza de manera indebida su marca y datos de lote, razón por la cual fue notificado oficialmente al Invima. La falsificación de un medicamento no solo engaña al consumidor, sino que pone en riesgo su salud. Invitamos a la ciudadanía a verificar siempre el registro sanitario y a abstenerse de adquirir productos cuya autenticidad genere dudas», afirma William Saza, Director de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima.
«La ciudadanía debe suspender de inmediato el uso del producto y reportar cualquier evento adverso», subrayó el instituto.
«Así mismo, se invita a la ciudadanía a verificar la autenticidad de los productos antes de su consumo, consultando el registro sanitario en la página web del Invima, en la sección “Consulta de registros sanitarios”».
«Indicar la suspensión inmediata del consumo del producto a los pacientes que lo estén utilizando e informarles sobre los posibles riesgos para la salud. Notificar al Invima sobre la adquisición del producto, incluyendo la información suministrada por los pacientes sobre el lugar o medio de compra».
«El Invima les recuerda que deben abstenerse de distribuir o vender este producto falsificado, ya que su comercialización puede implicar la imposición de medidas sanitarias de seguridad».
«La entidad, de carácter científico y tecnológico, dirigió instrucciones específicas a las autoridades sanitarias territoriales, solicitando la realización de inspecciones, la vigilancia de los puntos de venta, el retiro del lote falsificado y la notificación de cualquier hallazgo.»
«El Invima invita a los programas institucionales de Farmacovigilancia a fortalecer la búsqueda activa de posibles reacciones adversas relacionadas con este producto falsificado y reportarlas oportunamente al Instituto».
Este hecho se inscribe en un contexto marcado por el incremento de enfermedades respiratorias en Colombia y por alertas sanitarias ante productos farmacéuticos falsificados durante picos estacionales. La detección de un lote específico y las medidas de seguridad y reporte implementadas buscan mitigar el riesgo para la salud pública, con vigilancia de ventas, retiro del lote y fortalecimiento de la farmacovigilancia para evitar que este tipo de falsificaciones afecten a la población en el mercado colombiano.















