CodeFest 2025 se desarrolló en Manizales como una iniciativa de la Secretaría de Educación de Manizales, en alianza con la Fundación Luker y el British Council, con el fin de reunir a las colegios públicos de la ciudad para competir en programación e inteligencia computacional y adquirir habilidades para la vida y el empleo.
En esta edición participaron 10 instituciones públicas que completaron un proceso de formación de tres años en estas áreas, consolidando a Manizales como un referente en desarrollo tecnológico y como modelo global para el British Council.
Fotografía: desarrollo del CodeFest 2025 en el Fondo Cultural del Café.
La ciudad abrió sus puertas a una nueva versión de CodeFest 2025, una iniciativa que vincula los sectores público y privado para potenciar las capacidades de los estudiantes de escuelas oficiales. La Secretaría de Educación de Manizales, en alianza con la Fundación Luker y el British Council, seleccionó 10 instituciones educativas públicas que han formado parte de un proceso de tres años en programación e inteligencia computacional.
El programa orienta a las y los jóvenes hacia competencias técnicas y amplía su visión del mundo.
para mí, estas actividades me parecen muy chévere, didácticas. Aprendemos muchísimo más de tecnología, nos enfocamos a cosas que en algún momento para el futuro nos pueden servir. El pensamiento computacional, para mí, siento que es muy importante en estos tiempos, y apenas en siglo XXI
Video: con la estudiante Jaqueline Salazar.
“Manizales fue quien de manera pionera arrancó con este proyecto y es la punta de lanza para más de 860 colegios que están recibiendo esta tecnología en todo el país”
El director del British Council en Colombia, Felipe Villar, explicó la iniciativa.
“Manizales fue quien de manera pionera arrancó con este proyecto y es la punta de lanza para más de 860 colegios que están recibiendo esta tecnología en todo el país”
El proceso forma parte del programa Coding Hubs, lanzado en 2023, que busca crear (en cuatro años) un modelo autosostenible de desarrollo profesional continuo en las escuelas de la ciudad.
Video: con el director del British Council en Colombia, Felipe Villar.
Durante CodeFest 2025 los estudiantes participaron en una competencia interinstitucional, en la que presentaron proyectos previamente ganadores en sus planteles. Las áreas evaluadas incluyen programación, inteligencia computacional, creatividad y física.
“Nuestro proyecto es reconocimiento facial con inteligencia artificial. El programa, hasta el momento, lo he visto muy chévere, hay proyectos muy innovadores. Trataremos de crear más proyectos con nuestra creatividad, innovación. El mensaje es que sean creativos y que confíen en uno mismo”
Video: con la estudiante Sara Ramírez.
El jurado de la competencia estuvo conformado por representantes de la Secretaría de Educación, la Fundación Luker, el British Council y la Universidad Nacional de Colombia. Los galardones incluyen relojes inteligentes, computadores y bonos tecnológicos, con el propósito de incentivar la continuidad de CodeFest en los años siguientes.
La jornada inició a las 6:30 a. m. con el traslado de los estudiantes desde sus colegios, acompañados por sus docentes, y se extendió hasta las 5:30 p. m. El programa reconoce el aporte de las docentes y docentes formados para que, aun sin la presencia de los aliados, continúen desarrollando la enseñanza del pensamiento computacional en sus instituciones.
Manizales avanza hacia una educación innovadora, conectada con los retos del siglo XXI y se posiciona como modelo de ciudad orientada al desarrollo, el empleo y la calidad de vida de sus jóvenes ciudadanos.
este proyecto ha permitido que ya 30 colegios cuenten con profesores formados en en altos niveles de tecnología, pero también que extienden a sus estudiantes el desarrollo de soluciones innovadoras usando inteligencia artificial, pensamiento computacional, herramientas de robótica y, en general, herramientas digitales y tecnológicas. Para esta ocasión, lo que planteamos fue algunos retos en función de necesidades de la ciudad, cómo ayudar a resolver situaciones que la ciudad tiene en materia de semaforización, movilidad, desplazamiento de las personas por por espacios deportivos y culturales, bueno, muchas situaciones que vive una ciudad como retos y que estos chicos de colegios públicos los asumieron como retos para resolver desde dispositivos tecnológicos…
Las instituciones Educativas León de Greiff y el Colegio Latinoamericano resultaron ganadoras, según un puntaje integral que evaluó diversas categorías entre los participantes de CodeFest 2025.
















