La representante a la Cámara Katherine Miranda anunciará este martes la moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, tras la muerte de menores de edad ocurrida durante un bombardeo del Ejército Nacional en Guaviare. La acción de control político, prevista para el 18 de noviembre de 2025, se enmarca en un esfuerzo por rendir cuentas al Ejecutivo y esclarecer las responsabilidades en una operación que dejó víctimas civiles y cuestionamientos sobre el uso de menores en el conflicto.
Las cifras disponibles apuntan a seis víctimas menores según la Defensoría del Pueblo y a siete cuerpos de menores recibidos por el Instituto Nacional de Medicina Legal, en el marco de un operativo en el que el Estado Mayor Central, bajo el mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, reportó 25 bajas. Estas cifras alimentan el debate sobre la posible relación entre la acción militar y registros que señalan irregularidades y riesgos para menores en el marco de confrontaciones con disidencias de las Farc.
La moción de censura como mecanismo de control político ante un operativo controvertido
La moción de censura es una herramienta de control político que tiene el Congreso para exigir responsabilidades cuando, en un operativo de alta complejidad, se perciben señalamientos de irregularidades o de uso desproporcionado de la fuerza. En este caso, la iniciativa surge de Miranda como señal de que las autoridades deben explicar el manejo de la operación y la protección de menores, mientras crecen las versiones de diferentes organismos oficiales sobre lo ocurrido en Guaviare.
«Presentaré el día martes (18 de noviembre de 2025) moción de censura contra el Ministro de Defensa Pedro Sánchez» – Katherine Miranda, Representante a la Cámara
La propia Miranda insistió en sus redes sociales en que «Es mi deber, así nunca pase nada» para defender la responsabilidad institucional frente a cualquier desenlace que afecte a la infancia en el conflicto.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, defendió la actuación del Ejército y afirmó que, si Medicina Legal determina que alguno de los fallecidos es menor de edad, la responsabilidad debe denunciarse como un delito de lesa humanidad por el reclutamiento de menores a grupos ilegales. Añadió además que «Quien se involucra en toda hostilidad pierde toda protección, sin distinción alguna. Recordemos que lo que mata no es la edad, es el arma».
Este anuncio llega en un momento en que Colombia enfrenta críticas y llamados a la rendición de cuentas por parte de la sociedad civil y de organismos de derechos humanos. La moción de censura no solo pretende esclarecer responsabilidades en relación con el operativo en Guaviare, sino también sentar precedentes sobre la supervisión del uso de la fuerza y la protección de los menores en situaciones de combate, un tema que seguirá en la agenda del Congreso mientras se esperan respuestas oficiales y posibles medidas legislativas para evitar futuras tragedias.

















