Disidencias de las Farc — Frente Dagoberto Ramos, lideradas por alias Iván Mordisco, atacaron en la madrugada del 15 de noviembre de 2025 la subestación de Policía de Mondomo, en el corregimiento de Mondomo, zona rural de Santander de Quilichao, Cauca, con explosivos y ráfagas de fusil. El ataque dejó más de 50 viviendas destruidas, entre casas y establecimientos comerciales, y al menos dos civiles con lesiones menores; la Panamericana quedó cerrada en el tramo afectado. En Balboa (Guadualito), hechos conexos la tarde del 14 de noviembre fueron reportados, con el secuestro de un soldado, Víctor Hugo Yepes García, y cinco militares heridos.
Los hechos, según fuentes oficiales citadas por El País de Cali y el gobierno departamental del Cauca, se habrían ejecutado mediante explosivos lanzados desde drones y ráfagas continuas de fusil, con cargas activadas alrededor de la subestación para garantizar su neutralización y atraso de la respuesta policial. Todo ello forma parte de una escalada de violencia de las disidencias de las Farc en la región y ha encendido las alertas en un territorio históricamente golpeado por el conflicto. El Ejército Nacional de Colombia, a través de la Tercera División, indicó que la prioridad es proteger a las comunidades vulnerables y reiteró su rechazo a estos hechos, que financian sus acciones mediante economías ilícitas, y anunció refuerzo de presencia militar en Mondomo y zonas vecinas, además de llamados a la cooperación ciudadana para ubicar a los responsables.
Mondomo, nueva escalada de violencia en el Cauca y la respuesta de las autoridades
La acción dejó un panorama de escombros y temor, con la suspensión de gran parte de las actividades comerciales previstas para este sábado y un despliegue de seguridad en Mondomo y puntos estratégicos del municipio. En términos logísticos, la caída de la subestación y el cierre de la Panamericana han restringido el paso hacia Cali, mientras la fuerza pública intensifica sus operaciones para recuperar el control de la vía y garantizar la seguridad de la población civil. Cobertura visual de la jornada incluye registros de escombros, viviendas destruidas y la presencia de presuntos disidentes; circulan videos de la explosión de un cilindro cerca de la iglesia y de la aeronave bajo fuego, aportados por medios regionales y autoridades locales.
«los guerrilleros están por todos lados, y mientras accionan sus fusiles contra la subestación, otros están activando cargas explosivas tras ubicarla cerca a la subestación, por eso las explosiones causan bastante temor entre la comunidad, la cual ahora está en máxima alerta luego de suspenderse gran parte de las actividades comerciales que estaban programadas para este sábado» – Julio Correa, periodista, Santander de Quiligacho
«El Ejército hace un llamado al respeto por la vida de nuestro militar e invita a las instituciones del Estado y a los organismos internacionales de derechos humanos a acompañar el rechazo contra estos grupos armados, que siguen afectando a comunidades vulnerables y financiando sus acciones mediante economías ilícitas» – Tercera División del Ejército
«La criminalidad no definirá nuestra vida ni nuestro futuro. El Cauca progresa con determinación: somos campesinos, indígenas y afros que seguimos adelante con la paz y la justicia social» – Octavio Guzmán, gobernador del Cauca
Este hecho se inscribe en una trayectoria de violencia creciente en el Cauca, con antecedentes del ataque en Balboa (Guadualito) el 14 de noviembre, que dejó secuestro de un soldado y cinco militares heridos, y con denuncias de las fuerzas armadas sobre actos contra comunidades vulnerables. Las autoridades reiteran la necesidad de apoyo institucional e internacional para enfrentar a estos grupos y reducir la vulnerabilidad de la población, mientras la población local continúa mirando con tensión el desarrollo de los próximos días. En términos de impacto, el temor cunde entre los residentes, se reforzaron los puestos de seguridad y se espera que la presencia militar se extienda para evitar nuevos ataques y facilitar labores humanitarias y de recuperación.

















