Para La Veintitrés Manizales, el Black Friday 2025 en Colombia extiende sus ofertas desde el 14 de noviembre hasta el 1 de diciembre, con fecha central el 28 de noviembre y la posibilidad de prolongarse hasta el lunes 1 de diciembre, día en que se celebra el Cyber Monday. La planificación, publicada en la página oficial del evento Black Friday Colombia, marca un periodo más extenso y flexible para comerciantes y consumidores frente a años anteriores.
La cronología extendida implica que algunas tiendas inician rebajas el 14 de noviembre y se mantienen activas a lo largo de varias jornadas, combinando ofertas en tiendas físicas y plataformas en línea. Además, se incorpora la figura de los Black Days dentro del calendario, con el objetivo de impulsar compras anticipadas y aprovechar la temporada navideña. En Colombia, el comercio nacional se prepara para un caudal de promociones que busca cerrar el año con un repunte de ingresos para diversos sectores.
Cronograma extendido y mayor presencia multicanal
El periodo va desde el 14 de noviembre de 2025 hasta el 1 de diciembre de 2025, con la fecha central fijada para el 28 de noviembre y la posibilidad de extenderse al lunes 1 de diciembre, en lo que se describe como una experiencia de compra que abarca tanto tiendas físicas como plataformas digitales. Este esquema pretende acoger a compradores que planificaron sus compras con antelación, así como a usuarios que aprovechan ofertas puntuales a lo largo de varias jornadas, incorporando además el fenómeno conocido como Black Days para mover inventarios y atraer tráfico a comercios de distintos tamaños.
Con todo, el reconfigurado calendario de 2025 aumenta la presencia multicanal y eleva las promociones, lo que a su vez eleva las precauciones ante el crecimiento del comercio electrónico. Los expertos señalan que, si bien las ofertas generan una oportunidad para ahorrar, también se incrementan los riesgos de estafas, sitios falsos y ofertas engañosas. Por ello, se recomienda a los consumidores comprar en plataformas reconocidas, verificar transacciones seguras, revisar políticas de cambios y devoluciones, evitar entregar información personal o financiera a través de enlaces dudosos y prestar especial atención a tiendas en redes sociales o marketplaces sin reseñas o datos de contacto claros.
En este contexto, el Black Friday 2025 no solo representa una fecha de consumo intensivo, sino una señal de crecimiento continuo del comercio electrónico en Colombia, con un impulso para el cierre de inventarios y una mayor visibilidad de canales digitales y físicos. La temporada navideña se perfila como el escenario principal de ingresos para decenas de comercios, que buscan capturar a compradores planeados y a aquellos que aprovechan la oferta puntual para adelantar sus compras.

















