Guaviare: 25 fallecidos, 7 menores, tras bombardeo; Procuraduría condena reclutamiento infantil

Compartir en redes sociales

La Procuraduría General de la Nación condenó este 15 de noviembre de 2025 el reclutamiento de menores tras el bombardeo contra las disidencias de Iván Mordisco en Guaviare, un hecho que dejó 25 fallecidos, entre ellos 7 menores de edad, según el reporte oficial que acompaña el pronunciamiento institucional.

La información también actualizó el balance de víctimas y contextualizó el fenómeno del reclutamiento. En 2024 se registraron 578 casos de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, con 351 niños y 227 niñas, de los cuales 277 eran indígenas. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó, además, que entre 2024 y lo que va de 2025 se han recuperado 370 menores, con edades entre 13 y 17 años, de los cuales aproximadamente 70% son niños y 30% niñas. Este marco se observa en un contexto de incremento de reclutamiento por parte de estructuras armadas, como el Estado Mayor Central, disidencias y ELN.

Subtítulo

La Procuraduría señaló que investigará con serenidad, imparcialidad y rigor y que impondrá sanciones disciplinarias si corresponde, además de exhortar a las Fuerzas Militares a mantener estándares éticos y jurídicos en sus operaciones. Astrid Cáceres, directora del ICBF, convocó a la población a movilizarse en puntos estratégicos para impedir el reclutamiento de jóvenes por disidencias de las Farc y otros grupos armados, una llamada que busca fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en todo el país.

«su más profunda condena frente al crimen atroz del reclutamiento y utilización de menores de edad por parte de estructuras criminales al margen de la ley, práctica que constituye una de las más graves violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario. El Procurador General lamenta profundamente la pérdida de estas vidas inocentes y le envía un abrazo solidario a sus familiares y a toda la sociedad colombiana en este momento» – Procuraduría General de la Nación

«Ninguna causa ni ideología puede justificar el uso de menores en la guerra. Este delito infame, además de destruir el tejido social, deja una huella de dolor irreparable en las familias y comunidades del país. Los colombianos no toleramos que los criminales arrebaten de ese modo aleve la vida de nuestros hijos y nietos, ni aceptamos ninguna excusa para ese crimen horrendo, que no es jurídicamente amnistiable ni estamos socialmente dispuestos a perdonar» – APY

«Con profundo dolor lamento cada muerte de un adolescente en la guerra que no les pertenece ya lo habíamos dicho en Guaviare y lo hemos repetido en el Cauca, donde la “Jaime Martínez” y las de “Mordisco” creen que entre 15 y 17 años pueden vincularlos, y lo repetimos en cada mesa de paz donde participamos: lo primero es sacar los niños de filas armadas y del uso y la utilización. Hoy aunque hemos trabajado porque se salven, en donde no hay diálogo no se logra», escribió Cáceres en su cuenta de X – Astrid Cáceres, Directora del ICBF

Este conjunto de acciones y declaraciones reitera la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y subraya el compromiso de avanzar con el respeto al Derecho Internacional Humanitario, en un país que continúa lidiando con el reclutamiento de menores por diferentes actores armados. Desde La Veintitrés Manizales seguimos atentos a la evolución de la situación y a las respuestas institucionales para garantizar la defensa de los derechos de la infancia.

Sigue leyendo