Se entrega voluntariamente en Necoclí, Urabá, Antioquia, un integrante del cartel de 18 presuntos agresores

Compartir en redes sociales

En la tarde de este 15 de noviembre de 2025, José Miguel Álvarez se entregó voluntariamente ante las autoridades en Necoclí, municipio del Urabá antioqueño, como parte de una estrategia de visibilización dirigida a 18 presuntos agresores por delitos contra niñas y mujeres en la región. Álvarez figura en el cartel de los 18 por actos sexuales con una menor de 14 años y estaba requerido por esa causa, según las autoridades que coordina la Gobernación de Antioquia.

La entrega se dio luego de una campaña de visibilización lanzada en octubre de 2025, que publicó públicamente los rostros de 18 involucrados e ofreció incentivos económicos para la colaboración ciudadana. En este marco, se ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los integrantes del cartel. También se dio a conocer que Fredy Gil Hernández fue capturado a comienzos de noviembre en San Rafael, como parte de las acciones previas a la desarticulación de la red.

La campaña de visibilización contra la violencia de género en Antioquia

La entrega de Álvarez se produce en un momento en que la estrategia obtiene avances notables: se reforzó la presencia policial con patrullas púrpuras y unidades especializadas en motocicleta desplegadas en distintos municipios; se habilitaron líneas telefónicas para recibir información confidencial y apoyar a víctimas y testigos. La Gobernación de Antioquia lidera la campaña y destaca los resultados y la cooperación ciudadana. En datos de Sivigila, correspondientes hasta el 8 de junio de 2024, se reportaron 66.621 casos de violencia contra mujeres, de los cuales el 75,6% afectaron a mujeres; 13.973 denuncias de violencia sexual; 5.594 casos de violencia psicológica y 5.569 por abandono o negligencia. En el plano nacional, cuatro mujeres son asesinadas cada semana, según la Procuraduría General de la Nación.

Las autoridades destacan que la visibilización, la cooperación ciudadana y los incentivos han facilitado la localización y entrega de presuntos agresores, fortaleciendo la denuncia y el apoyo a víctimas y testigos.

Con la entrega de Álvarez y la continuidad de la estrategia, se fortalece la confianza de la ciudadanía en los mecanismos de denuncia y apoyo a víctimas, evidenciando que la exposición pública de los agresores y la cooperación de la comunidad pueden traducirse en avances concretos en la lucha contra la violencia de género en Antioquia y el país.

Sigue leyendo