La selección Colombia de fútbol, dirigida por Néstor Lorenzo, disputará este martes 18 de noviembre de 2025 su último partido de la temporada frente a Australia en el Citi Field de Nueva York, un estadio con aforo para 41.800 personas que será adaptado desde su uso habitual para béisbol con la finalidad de albergar un encuentro amistoso que marcará el cierre de la concentración de noviembre y la preparación para el Mundial 2026, con la cita programada a las 8:00 p. m. hora cafetera.
Este encuentro sirve como un nuevo cierre de ciclo para la selección colombiana, que ya se encuentra clasificada para el Mundial 2026 y que atraviesa una temporada marcada por altibajos y una serie de amistosos de preparación. La cita en Nueva York, además, se enmarca en la planificación para marzo de 2026, cuando se esperan dos duelos más y continúa la ruta hacia el torneo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La transmisión de este amistoso estará asegurada por Caracol, Ditu y YouTube, con RCN y Deportes RCN también cubriendo la cobertura para los aficionados en casa. En su reciente duelo frente a Nueva Zelanda, Colombia logró una victoria por 2-1 con los goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero, mientras Ben Old anotó para el equipo de los oponentes.
Avance hacia el Mundial 2026 y detalles logísticos del encuentro
El partido ante Australia se jugará en un escenario que, pese a su condición habitual de estadio de béisbol para los Mets, se adaptará para albergar fútbol y cumplir con un aforo de 41.800 espectadores, una cifra que refleja la magnitud del encuentro como cierre de año para la selección y como parte de la preparación para el propio Mundial. Este duelo forma parte de una etapa final de la concentración de noviembre que culminará el 19 de noviembre, y su resultado y rendimiento se esperan como indicador de cara a la primera ventana de convocatorias de 2026, especialmente para marzo cuando se espera la confirmación de nuevos llamados.
Con el anticipo de la fase de grupos del Mundial 2026, el calendario internacional para la selección colombiana continúa, y el sorteo de la Copa del Mundo está programado para el 5 de diciembre en Washington, un evento que definirá el camino de Colombia en la fase de grupos. En este contexto, el choque ante Australia no solo sirve para afinar conceptos y permitir a Lorenzo evaluar combinaciones y variantes, sino también para afianzar la moral del equipo y mantener el ritmo competitivo de cara a las exigencias del torneo mundial.
En resumen, el encuentro del 18 de noviembre en Nueva York se presenta como una oportunidad clave para cerrar el año con un resultado positivo, consolidar la preparación para la Copa del Mundo y dejar una hoja de ruta clara que lleve a la delegación colombiana hacia el mes de marzo de 2026, cuando se esperan dos nuevos compromisos y la continuidad de la consolidación del proceso rumbo a Estados Unidos, México y Canadá.

















