El Gobierno de Colombia decretó arancel cero para la importación de 76 subpartidas de insumos agropecuarios por un año, sujeto a revisión anual, mediante el Decreto 1183 del 8 de noviembre de 2025. El anuncio fue hecho por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural el 15 de noviembre de 2025, y la vigencia comienza el día siguiente a su publicación. La medida busca aliviar costos de producción, mejorar la competitividad del sector y facilitar el acceso a insumos importados ante la variabilidad de los precios internacionales.
La iniciativa contó con la participación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y la cartera de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezada por la ministra Martha Carvajalino. Según el decreto, la reducción arancelaria cubre 76 subpartidas de insumos agropecuarios utilizados en diversas etapas de la producción y no es permanente: se mantendrá por un año con un seguimiento técnico y económico durante su vigencia para evaluar su impacto y decidir sobre la continuidad, ajuste o restitución de las tarifas previas.
Subtítulo
En el marco de este anuncio, el análisis de variables económicas del sector revela que los costos del agro han estado por encima del promedio nacional. El Índice de Precios al Productor (IPP) registró incrementos significativos: en octubre, los precios al productor de agricultura, ganadería y pesca subieron 11,97% respecto al año anterior, frente a un promedio nacional de 1,80%. En septiembre, el IPP del sector agropecuario aumentó 4,54% en ese mes.
«La producción agropecuaria está en el centro del crecimiento de la economía nacional; hacer del campo colombiano la gran despensa del país y del mundo de manera sostenible, haciéndole frente a la crisis climática y construyendo paz en los territorios», Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural
La medida se inscribe en un contexto de costos que superan el promedio nacional y de respuestas ante variaciones de precios internacionales. El Decreto 1183 define, en su artículo 1, los insumos concretamente sujetos a la reducción arancelaria y ordena un seguimiento técnico y económico durante su vigencia para decidir sobre la continuidad, ajuste o restitución de tarifas previas.
En síntesis, se trata de una medida excepcional y transitoria destinada a facilitar el acceso a insumos importados y estabilizar las condiciones de producción durante el periodo de vigencia, con una revisión anual para valorar su impacto y decidir sobre posibles cambios futuros.

















