La elección presidencial chilena transcurre en marco de crimen y crecimiento de la derecha radical

Compartir en redes sociales

La seguridad pública marca la agenda de la contienda chilena

En el actual ciclo electoral, el incremento de la percepción de inseguridad ha condicionado el tono del debate y ha impulsado la visibilidad de una ala ultraderechista dentro del panorama político.

Entre los candidatos con mayor proyección figuran Jara, representante de una coalición de centro-izquierda descrita por analistas como moderada en su línea comunista; Kast, jefe del Partido Republicano, y Johannes Kaiser, postulante del Partido Nacional Libertario, a quien varios observadores atribuyen similitudes con movimientos libertarios de la región.

De acuerdo con el sondeo más reciente, ninguno de estos tres aspirantes alcanza la mayoría necesaria para evitar una segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre.

La dinámica electoral también contempla posibles avances para la derecha más radical, que podría captar parte del electorado descontento con la seguridad pública.

«La sensación de inseguridad se ha convertido en un tema central del debate» – María Fernández, entrevistada por AFP

  • Fecha de balotaje prevista: 14 de diciembre
  • Candidatos principales: Jara (centro-izquierda), Kast (Partido Republicano), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario)
  • Ubicación de cobertura: Santiago

Sigue leyendo