El 10 de noviembre de 2025, una operación militar en Guaviare dejó 20 muertos, incluidos siete menores de edad, según la Defensoría del Pueblo y Medicina Legal, un balance que sacude la realidad de la región y genera múltiples reacciones políticas y sociales en Colombia.
La acción, descrita como un bombardeo contra las disidencias de las Farc conocidas como EMC, se enmarca en una operación militar orientada a frenar el avance de estas estructuras y a proteger al personal castrense. En ese marco, figuras del Ejecutivo y de la oposición articulan posturas que se cruzan con las de representantes de la sociedad civil. Entre los protagonistas citados figuran Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia; Iván Mordisco, señalado como líder de las disidencias EMC; Iris Marín, representante de la Defensoría del Pueblo; el presidente Gustavo Petro; y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Además, la Defensoría subrayó la complejidad de la situación en torno al reclutamiento de menores y pidió medidas para evitar daños adicionales.
A la luz de los datos oficiales, se confirmó que la ofensiva coincide con un intento por frenar avances de las disidencias y, según Petro, proteger a las tropas ante posibles emboscadas. En las últimas horas, el Gobierno señaló que ha autorizado trece operaciones similares en los dos años anteriores para contener a estas estructuras armadas. La Defensoría, por su parte, calificó el episodio como doloroso e inhumano y reclamó salvaguardas para evitar nuevos casos de menores involucrados en el conflicto; Iris Marín destacó la necesidad de intensificar las acciones para proteger a la niñez y garantizar justicia ante estos hechos.
Entre los datos secundarios que ya se han hecho públicos, cinco de los siete menores identificados hasta ahora cuentan con autorización de sus familias para divulgar sus nombres. La menor más joven identificada es Caren Smith Cubillos Miraña, de 13 años, nacida en Puerto Santander (Norte de Santander) y criada en La Pedrera, Amazonas.
La respuesta institucional y el debate sobre la protección de la niñez en medio de la ofensiva
La conversación pública ha estado marcada por la claridad de las posiciones oficiales y las preocupaciones humanitarias. Francia Márquez, en declaraciones públicas, expresó diversas formas de duelo y solidaridad con las familias de las víctimas, manifestando su profunda tristeza y su compromiso con la defensa de las víctimas. En sus mensajes, reiteró el rechazo firme al reclutamiento de menores y demandó la condena de esta violencia mientras se protege a la infancia; insistió en la necesidad de redoblar esfuerzos para blindar a la niñez y garantizar justicia. Estas palabras se suman a otros pronunciamientos que buscan un consenso sobre la protección de la población civil ante el conflicto.
«Mis oraciones y mis pensamientos están con las familias de las víctimas que hoy enlutan a nuestra nación. Manifiesto mi profunda tristeza y mi solidaridad» – Francia Márquez, Vicepresidenta de Colombia
«Expreso mi más enérgico rechazo al reclutamiento y uso de niños, niñas y adolescentes en el conflicto: son crímenes inaceptables que claman justicia. Los grupos ilegales de los llevan con engaños y promesas falsas; es la obligación del Estado condenar esta violencia y protegerles» – Francia Márquez, Vicepresidenta de Colombia
«Es nuestro deber redoblar esfuerzos para blindar a nuestra niñez frente a la barbarie, y garantizar que se haga justicia» – Francia Márquez, Vicepresidenta de Colombia
«Hago un llamado a toda la sociedad colombiana para decir ¡NO MÁS! a la violencia que destruye a nuestros niños, niñas y jóvenes. ¡No más reclutamiento! ¡No más dolor! Debemos seguir trabajando de manera incansablemente para proteger a nuestra niñez y construir un futuro donde la paz y la dignidad sean posibles para todas las familias colombianas» – Francia Márquez, Vicepresidenta de Colombia
«si se deja avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco … entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente, a pocos kilómetros» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
«Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
«ante la inminencia y severidad de la amenaza» – Pedro Sánchez, Ministro de Defensa
En el cierre de este tramo informativo, la discusión se mantiene viva sobre la opsión de endurecer o reconfigurar la estrategia de seguridad. Petro explicó que la operación respondió a la necesidad de proteger a las tropas ante posibles emboscadas, mientras que el ministro de Defensa respaldó la medida destacando la inminencia y severidad de la amenaza. Por su parte, la Defensoría solicitó salvaguardas para evitar daños desproporcionados y reiteró la exigencia de investigaciones que esclarecerían responsabilidades y responsabilidades, especialmente en lo que respecta al impacto en la niñez. En el horizonte, se aguardan pronunciamientos oficiales y el desarrollo de mecanismos de protección y justicia para las familias afectadas, así como una revisión de las políticas públicas en materia de seguridad y reconciliación en el país.

















