Manizales acoge una retrospectiva de Gonzalo Ariza Vélez
En la sede del Museo de Arte de la Universidad de Caldas, ubicado en Manizales, se presenta una revisión integral de la obra de Gonzalo Ariza Vélez, artista cuyas creaciones entrelazan lo sagrado, lo cotidiano y una paleta intensa. El conjunto expositivo propone una lectura del paisaje colombiano desde una óptica íntima y contemporánea.
La propuesta visual despliega un lenguaje en el que las texturas y los colores actúan como puente entre la memoria y la experiencia presente. Los óleos y las técnicas utilizadas crean capas que proyectan atmósferas casi intemporales, generando una sensación de quietud que algunos expertos relacionan con búsquedas formales de distintas tradiciones artísticas.
Según el equipo curatorial, la trayectoria de Ariza Vélez indagó la identidad nacional desde una mirada que prioriza lo específico de la geografía y la gente que la habita. El catálogo de la muestra señala que esa intención se articula a través de un cruce entre valores regionales y un lenguaje de alcance más amplio, con referencias a influencias provenientes de Asia y de corrientes modernas.
«basura» – Marta Traba
Respecto a la recepción crítica histórica, la exposición recuerda periodos de controversia en los que la obra de Ariza no recibió el mismo apoyo que otros movimientos contemporáneos. Voces influyentes, tanto de la escena argentina como de la crítica internacional, cuestionaron enfoques vinculados al paisaje y a estilos asociados a la tradición local.
El artista mantuvo una posición firme y fiel a su propósito. Aceptó influencias regionales y latinoamericanas que promovían un arte con contenido social y una identidad propia, según constata el director del museo en el texto de sala. El objetivo es demostrar que la obra de Ariza buscaba una esencia del territorio y de sus comunidades, más allá de modas pasajeras.
La muestra también sitúa su trabajo en un marco de diálogo con referencias de la pintura occidental contemporánea, para mostrar cómo la percepción del paisaje se relaciona con la experiencia humana. En ese sentido, se destacan resonancias con creadores como Roberto Pizano y Edward Hopper, cuyas miradas se incluyen como referencias para comprender la recepción de Ariza Vélez dentro de un panorama más amplio.
Nota contextual: la exposición se estructura para revelar el legado de Ariza como un fenómeno de identidad regional dentro de la historia del arte colombiano, con atención a las discusiones que acompañaron su trayectoria.
- Qué: Retrospectiva de la obra de Gonzalo Ariza Vélez
- Quién: Gonzalo Ariza Vélez, equipo curatorial y museo
- Dónde: Museo de Arte de la Universidad de Caldas, Manizales
- Cuándo: Temporada expositiva vigente
- Cómo: Presentación de óleos y técnicas mixtas, con un montaje centrado en texturas
- Por qué: Explorar la identidad regional y su vínculo con el contexto social

















