En Cúcuta, Norte de Santander, fue detenido en la mañana del viernes Kenffersso Jhosue Sevilla Arteaga, alias Flypper, cabecilla financiero y segundo al mando del Tren de Aragua, señalado por terrorismo y extorsión. Un operativo conjunto de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación permitió la captura y el decomiso de evidencia que incluye diez teléfonos celulares, un computador portátil y cincuenta escrituras a título valor. Las autoridades indicaron que Flypper habría mantenido ocultamiento en Cartagena, desde donde coordinaba parte de las operaciones de la organización.
Flypper era la pieza financiera clave y la mano derecha de alias Niño Guerrero, responsable de coordinar las operaciones financieras y logísticas y presuntamente dirigir secuestros, extorsiones y homicidios en Venezuela desde Colombia. Llegó a Colombia a principios de 2024, tras acompañar la huida de Niño Guerrero en 2023, y su red de alianzas y outsourcing facilitaba el financiamiento de operaciones en Perú, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Colombia. El Gaula Élite señala que estas alianzas han elevado las rentas ilegales que sostienen las operaciones transnacionales del Tren de Aragua.
Detención en Cúcuta revela la estructura financiera del Tren de Aragua
Paralelamente, la investigación vincula a alias Munra, cabecilla capturado en Cartagena, con la coordinación de narcotráfico y tráfico de armas y con la función de financista del grupo. Interpol mantiene vigente una circular roja en 196 países para localizar a integrantes del Tren de Aragua, y la Policía Nacional de Colombia informó que se materializó esa circular contra Munra, como parte de la cooperación internacional.
«no dar tregua a quienes amenazan la seguridad y tranquilidad de los colombianos» – Policía Nacional de Colombia
«La Policía Nacional de Colombia materializa una circular roja determinada por Interpol en contra de alias Munra, perteneciente al grupo delincuencial transnacional Tren de Aragua» – Brigadier General Yecid Peña
La detención de Flypper ocurrió en la mañana del viernes en la ciudad de Cúcuta; sin embargo, las autoridades señalan que Cartagena fue el lugar de ocultamiento de la cabecilla, lo que evidencia la compleja movilidad de la red y su capacidad para operar desde diferentes puntos de la región. Este operativo representa un nuevo golpe al Tren de Aragua y busca desarticular su estructura financiera y su mando, que ha permitido extender la violencia y la extorsión en varios países.
















