Bogotá reaviva su legado rural: comunidades locales y conocimientos campesinos fortalecen la memoria urbana

Compartir en redes sociales

Bogotá avanza en la protección del patrimonio rural mediante participación comunitaria en la cuenca Tunjuelo

La administración distrital, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), lidera una iniciativa para reconocer y resguardar saberes campesinos, expresiones culturales y prácticas tradicionales en 24 veredas ubicadas entre Usme y Ciudad Bolívar, en la cuenca hidrográfica que rodea el Tunjuelo.

A partir de finales de 2024, se puso en marcha un proceso colaborativo con las comunidades para visibilizar el patrimonio rural y su papel en la dinámica urbana, con miras a su transmisión intergeneracional y a su integración en el entramado de la ciudad.

Entre las actividades relevantes figura un encuentro celebrado en El Tesoro, un predio emblemático de la vereda Arrayanes, en Usme, que congregó a representantes de Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz para evaluar avances y pendientes.

«La participación de las veredas permitió fijar líneas de trabajo con alcance a 2026 y 2027.»

– Blanca Gómez Lozano

Blanca Gómez Lozano, responsable del área de Patrimonio Cultural Inmaterial del IDPC, destacó que la reunión impulsó el avance del registro local de saberes y prácticas vivas de la cuenca, al tiempo que se delinearon metas de corto y mediano plazo.

Asimismo, se señaló la incorporación de una herramienta visual para ordenar costumbres cotidianas, festividades y formas de organización comunitaria, lo que facilitó identificar vínculos entre localidades cercanas y posibles acciones conjuntas de salvaguarda.

Se anticipa la realización de nuevos encuentros y mesas de trabajo, en las que se validará de forma participativa la información recogida y se fortalecerán los lazos entre las comunidades y las autoridades dedicadas a la protección del patrimonio inmaterial.

El IDPC reiteró su enfoque colaborativo y el reconocimiento de las aportaciones de las comunidades rurales para construir una memoria histórica diversa y representativa de la ciudad.

Qué implica el Inventario de Patrimonio Vivo

El proyecto conocido por el IDPC como Inventario de Patrimonio Vivo es un proceso de registro y reconocimiento de conocimientos, prácticas y expresiones culturales que permanecen vigentes entre las comunidades rurales de la cuenca tunjueliana. Su finalidad es resguardar y visibilizar el legado campesino que acompaña la identidad de Usme y Ciudad Bolívar, priorizando manifestaciones para su protección y preservación para las generaciones futuras.

Participación y caminos futuros

Las comunidades podrán involucrarse directamente en la documentación y en las decisiones sobre las prioridades de conservación, con el objetivo de fortalecer la protección del patrimonio inmaterial a nivel local.

  • Continuar validando la información recogida mediante sesiones participativas.
  • Fortalecer alianzas entre Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz para enriquecer el acervo cultural comunitario.
  • Programar mecanismos de seguimiento y desarrollo de acciones de salvaguarda.

Este informe fue elaborado con herramientas de inteligencia artificial para ampliar la cobertura informativa.

Sigue leyendo