La Veintitrés Manizales informa desde Medellín que Terminales Medellín proyecta movilizar más de 5,4 millones de viajeros entre el 15 de noviembre de 2025 y el 31 de enero de 2026, gracias a la operación conjunta de las terminales del Norte y del Sur, con refuerzo operativo, la instalación de un Puesto de Mando Unificado y la Mesa de Transportadores, junto a campañas de sensibilización y la venta de pasajes únicamente en taquillas oficiales o a través del portal www.terminalesmedellin.com; estas acciones buscan prevenir delitos y garantizar un viaje seguro y legal para los usuarios, según informó Ricardo León Yepes, subgerente técnico y operativo de Terminales Medellín.
El plan también contempla medidas para asegurar atención integral ante la alza de la demanda, con alistamiento de personal y coordinación con instituciones y dependencias de la Administración Distrital. Se identifican picos de viajeros en fechas clave: del 6 al 8 de diciembre, del 23 de diciembre al 1 de enero y del 9 al 12 de enero. En este marco, se destacan como destinos con mayor demanda Bogotá; el Eje Cafetero; la Costa Caribe; y municipios turísticos de Antioquia como Rionegro, Santa Fe de Antioquia y Turbo, consolidando una red de movilidad que busca favorecer el turismo responsable y la prevención de delitos como tráfico ilegal de fauna y flora y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
Conectividad y seguridad para la temporada
Para afrontar la temporada de fin de año, se reforzará la atención al usuario mediante el alistamiento de personal, la instalación del Puesto de Mando Unificado y la Mesa de Transportadores, con coordinación entre las Terminales Norte y Sur y en alianza con autoridades policiales y entidades especializadas. La planificación se orienta a responder a la mayor afluencia de viajeros durante fines de semana de las velitas, Navidad y Año Nuevo, y el Puente de Reyes, mediante operativos y campañas de sensibilización dirigidas a promover viajes legales y seguros.
«Para la temporada de fin de año, estamos preparando a todo nuestro personal operativo para la alta afluencia de viajeros que se movilizarán por Terminales Medellín. Además, se intensificarán los operativos y controles de seguridad, con el fin de garantizar un viaje seguro y legal para nuestros usuarios» – Ricardo León Yepes, subgerente técnico y operativo
En cuanto a la red de conectividad, la Terminal Norte ofrece conexiones hacia Alejandría; el aeropuerto José María Córdoba; Barranquilla; Bogotá; Bucaramanga; Cartagena; Caucasia; Cúcuta; Ibagué; Maicao; Montelíbano; Montería; Neiva; Popayán; Puerto Berrío; Riohacha; Rionegro; Santa Fe de Antioquia; Santa Marta; Sincelejo; Turbo; Urrao; Yopal, entre otros municipios antioqueños y de otras regiones, mientras que la Terminal Sur facilita trayectos hacia Aguadas; Amagá; Andes; Angelópolis; Armenia (Quindío); Buenaventura; Caldas; Cali; Cartago; Concordia; El Retiro; Fredonia; Istmina; Jardín; La Pintada; Manizales; Marmato; Montebello; Pasto; Pereira; Quibdó; Rionegro; Salgar; Santa Bárbara; Támesis; Titiribí; y otras plazas significativas para el turismo y la economía del suroeste colombiano. Estas redes refuerzan la movilidad regional y posicionan a Medellín como un eje estratégico para el turismo y la economía de la región durante la temporada de fin de año.

















