Desde la redacción de La Veintitrés Manizales, informamos que los pensionados del Sistema General de Pensiones en Colombia pueden retirar dinero en cajeros automáticos sin costo, con exención de comisiones y otros beneficios, según datos de mayo de 2025 publicados por la Superintendencia Financiera y el Dane, procedentes de Prosperidad Social. En esa fecha se estimaba que alrededor de 2,16 millones de pensionados estaban cubiertos por estas medidas, y la cobertura alcanza a los cajeros de la entidad bancaria con la que el pensionado tiene cuenta y a la red de cajeros del mismo grupo, como Red Aval. Entre los beneficios figuran la exención del primer retiro mensual en cajeros propios, la posibilidad de que la exención se extienda a toda la red en algunos casos, la prioridad en la atención y la protección de ahorros a través de Fogafín, todo ello dentro de un marco normativo disperso que la Superintendencia Financiera vigila para garantizar su cumplimiento.
El análisis contextual señala que el marco normativo para estos beneficios es complejo y compuesto por leyes, decretos y circulares que difieren entre entidades; sin embargo, el reporte de mayo de 2025 consolida una foto de alcance significativo. En Colombia, la cifra de pensionados asciende a unos 2,16 millones, y la red de cajeros activos suma aproximadamente entre 16.000 y 16.217 dispositivos. La cobertura Fogafín, que protege los fondos depositados, se aplica dentro de un monto límite aún no especificado en las comunicaciones públicas, y la verificación de que la cuenta esté marcada para recibir beneficios fiscales y gratuidad recae en cada entidad. La apertura de cuentas especializadas para pensionados, con requisitos mínimos o nulos y productos adaptados a personas mayores, también es parte de las condiciones operativas, que pueden variar entre bancos y tipos de cuentas.
Alcance y requisitos de la gratuidad en retiros
La gratuidad se aplica principalmente al primer retiro mensual en cajeros de la propia entidad y, en ciertos casos, podría abarcar toda la red del banco, siempre que la cuenta del pensionado esté correctamente marcada para recibir los beneficios. La verificación de la condición de gratuidad depende de cada entidad, y los requisitos para abrir cuentas siguen existiendo perfiles de pensionados con estructuras mínimas o nulas y productos específicamente diseñados para la población mayor. La situación de Fogafín, si bien protege los fondos, no especifica en su documentación el monto límite exacto, lo que deja a los beneficiarios y a las entidades en una ruta de cumplimiento basada en la normativa dispersa y el monitoreo de la Superintendencia Financiera.
La gratuidad en retiros y la protección de ahorros se enmarcan en un esfuerzo por promover la inclusión financiera y la seguridad de los depósitos.
En definitiva, este fenómeno marca un giro importante para las finanzas de millones de adultos mayores en Colombia. Facilita la gestión de la mesada pensional, reduce costos y promueve la inclusión financiera, al tiempo que refuerza la seguridad de los ahorros a través de Fogafín. Aunque el marco normativo siga presentado como disperso, la supervisión de la SFC y la disponibilidad de una red de cajeros amplia y homologada permiten que la medida gane terreno, con un impacto claro para la vida diaria de quienes dependen de la pensión y viven en ciudades como Manizales y el resto del país.

















