Precandidato Abelardo De la Espriella: no negociará con ELN si llega a Presidencia en 2026

Compartir en redes sociales

El precandidato Abelardo De la Espriella lanzó un duro ataque contra el expresidente Juan Manuel Santos por el proceso de paz y afirmó que no negociará con el ELN si llega a la Presidencia en 2026, una declaración que coloca el debate sobre el legado de las negociaciones de paz en el centro de la conversación política de cara a las elecciones de ese año.

Las ofensivas declaraciones llegaron a través de una entrevista publicada por Semana y también se difundieron en la red X durante el fin de semana del 16 de noviembre de 2025. El líder de la derecha, cercano al expresidente Álvaro Uribe, señaló que propone una consulta entre sectores de la derecha para frenar lo que él llama el proyecto político progresista y adelantó que podría buscar alianzas con Iván Cepeda Castro y otros cercanos a Gustavo Petro, en un marco de tensiones entre figuras de la derecha y quienes respaldan al actual movimiento progresista.

La derecha intensifica el debate sobre el legado de la paz y las posibles negociaciones futuras

En cifras, el intercambio recuerda que hace nueve años se firmó el Acuerdo de Paz entre el Estado y las Farc; además, el 7 de octubre de 2025 De la Espriella atacó la política de paz de Santos en redes y al día siguiente, el 8 de octubre, Santos defendió su papel mientras De la Espriella respondió en X; finalmente, el 16 de noviembre de 2025 se produjo el cruce público reciente en la entrevista con Semana. La fuente de las declaraciones y la entrevista es la revista Semana, con seguimiento también en la actividad de De la Espriella en la red X; la proximidad del precandidato con Uribe Vélez y su interés en mantener influencia mediante figuras como Iván Cepeda Castro y otros aspirantes afines a la oposición a Gustavo Petro se señalan como parte del contexto.

«Si hay un tipo que le ha hecho daño a Colombia es él» – Abelardo De la Espriella, precandidato presidencial

El contexto más amplio muestra que estas afirmaciones han ampliado el debate sobre el legado de la paz y la posibilidad de nuevas negociaciones con actores armados, afectando la narrativa de campaña para 2026 y señalando una estrategia de la derecha para cuestionar la institucionalidad y buscar alianzas con fuerzas críticas al gobierno de Gustavo Petro.

Sigue leyendo