En conmemoración del 40º aniversario de la tragedia de Armero, ocurrida el 13 de noviembre de 1985, la discográfica Discos Dago lanzó una nueva versión de la canción El volcán de la cruz, original de Darío Gómez escrita en 1985, acompañada de un videoclip generado con inteligencia artificial que recrea la imagen del artista fallecido en 2022. El lanzamiento, que también involucra a Los Legendarios, se difunde a través de las principales plataformas digitales de streaming y video, y busca sincronizar memoria, música y tecnología para un homenaje sereno y respetuoso.
La producción parte de archivos inéditos y añade arreglos contemporáneos, apoyados por modelos generativos de IA, con el objetivo de evitar imágenes explícitas y optar por un enfoque simbólico que conecte con distintas generaciones. El equipo señala que la iniciativa honra a las víctimas del desastre y al legado artístico de Darío Gómez, y que la elección de no presentar una representación literal obedece a una intención de preservar la dignidad de la memoria colectiva.
Convergencia entre memoria histórica y tecnología
El contexto detrás de la noticia es claro: la canción El volcán de la cruz fue escrita en 1985 por Darío Gómez y durante décadas careció de videoclip oficial por decisión de sus creadores. Ahora, en el marco del aniversario número 40, la reinterpretación visual utiliza herramientas de inteligencia artificial para ofrecer una experiencia que sea al mismo tiempo nostálgica y reflexiva, proponiendo nuevas vías para conmemorar el pasado mediante recursos tecnológicos emergentes. El videoclip fusiona animaciones y referencias visuales del denominado Rey del Despecho, crédito de Darío Gómez en YouTube, y está disponible en las principales plataformas de streaming y video.
«un homenaje sereno y respetuoso» – Portavoz, Discos Dago
«Este proyecto no busca replicas al artista de manera literal, sino crear una experiencia visual introspectiva que acompañe la escucha y honre a las víctimas» – Portavoz, Discos Dago
«Lanzar esta versión en el aniversario número 40 significa reivindicar su valor cultural y propiciar un espacio de recuerdo colectivo» – Productor, Discos Dago
«no se persiguió una representación hiperrealista, sino una versión simbólica capaz de conectar a las nuevas generaciones con la memoria de Darío Gómez y de la tragedia de Armero» – Equipo de Discos Dago
«reencontrarse con una parte fundamental» de su trayectoria – Los Legendarios
El videoclip fusiona animaciones y referencias visuales del «Rey del Despecho» —crédito Darío Gómez / YouTube— y está disponible en las principales plataformas de streaming y video, según informan los productores. El proceso buscó conservar la esencia nostálgica de la canción sin abrir heridas ni explotar el dolor.
Este desarrollo no solo amplía el repertorio de conmemoraciones artísticas en Colombia, sino que abre un debate sobre cómo las memorias dolorosas pueden dialogar con la tecnología sin perder su esencia ni convertir el duelo en espectáculo. La propuesta de Discos Dago y de Los Legendarios se inscribe, según los promotores, en un marco de respeto, memoria y creatividad que podría inspirar futuros proyectos similares.

















