Medellín aplica Pico y Placa 2025 con rotación diaria y horarios por tipo de vehículo

Compartir en redes sociales

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Movilidad, anunció que el Pico y Placa para 2025 entrará en vigencia con rotación diaria de lunes a viernes, basada en el último dígito de la placa para automóviles y, en el caso de las motocicletas, en el primer dígito, con horarios diferenciados: de cinco de la mañana a ocho de la tarde para particulares y motocicletas, y de seis de la mañana a ocho de la noche para taxis. La medida quedó anunciada el 17 de noviembre de 2025, lunes, como parte de la actualización de pautas para el segundo semestre del año y como instrumento para reducir congestión y siniestralidad, además de mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Detrás de la medida está la Alcaldía de Medellín y la Secretaría de Movilidad, que explican que la rotación por día para 2025 quedó organizada de la siguiente forma: los lunes corresponde a los dígitos 6 y 9; los martes 5 y 7; los miércoles 1 y 8; los jueves 0 y 2; y los viernes 3 y 4. Las exenciones se aplican conforme a un listado establecido, y la normatividad contempla sanciones para quienes incumplan con el régimen, sin necesidad de gestionar una autorización adicional en muchos casos, ya que la Secretaría de Movilidad está conectada con el Registro Único de Tránsito, RUNT, para gestionar las exoneraciones cuando corresponde.

Rotación diaria y exenciones para 2025

Entre las categorías exentas se encuentran emergencias, atención médica, gas natural, servicio de transporte terrestre, transporte de alimentos, servicio público, medios de comunicación, seguridad, movilidad reducida o discapacidad, transporte de valores, diplomáticos y autorizados por la Secretaría de Movilidad. Además se aclara que no es necesario tramitar una nueva autorización escrita para acogerse a la exoneración: la Secretaría de Movilidad se apoya en el registro de tránsito para verificar y activar las exenciones cuando corresponde.

«La medida está orientada a reducir la congestión y la contaminación, y se aplica de forma diaria para ordenar el flujo vehicular en la ciudad» – Secretaría de Movilidad de Medellín

En términos de sanciones, el incumplimiento implica una multa equivalente a 15 días de salario mínimo vigente. Con el salario mínimo diario citado de 47.450 pesos, la sanción total alcanza 711.750 pesos. Las autoridades destacan que el objetivo es disminuir el parque vehicular y las siniestralidades, al tiempo que se forman hábitos de movilidad más sostenibles. Queda claro que la información detallada y las exenciones dependen de la Secretaría de Movilidad, por lo que se recomienda consultar los términos oficiales y el RUNT para confirmar quiénes quedan exentos en cada caso y cómo deben actuar los conductores para evitar sanciones.

Sigue leyendo