Cartagena, Colombia aplica Pico y Placa rotativo por dígito para 17 de noviembre de 2025

Compartir en redes sociales




Cartagena: Pico y Placa para el 17 de noviembre de 2025

La Alcaldía de Cartagena anunció la aplicación del Pico y Placa para el 17 de noviembre de 2025, con una rotación determinada por el dígito de la placa y el tipo de vehículo, y con horarios diferenciados que buscan reducir el parque automotor y la congestión para mejorar la calidad del aire en la ciudad. En esa jornada, las motos y los vehículos particulares con dígitos 3 y 4 quedan sujetos a la restricción, mientras que los taxis con dígitos 1 y 2 también forman parte de la medida. Los horarios vigentes para ese día son de 5:00 a 23:00 para motos; de 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 20:00 para los vehículos particulares; y de 6:00 a 6:00 del día siguiente para los taxis. Además, se aclara que los domingos y días festivos no aplican y que las exenciones requieren documentación específica para ser válidas, pues la finalidad es reducir el tráfico y la contaminación.

La medida, coordinada por la administración municipal, se apoya en una rotación que varía por día de la semana y por dígito de la placa, con exenciones que pueden ser otorgadas mediante un proceso de solicitud. Es importante señalar que la prohibición cambia diariamente y aplica distinto según la ciudad, por lo que los conductores deben consultar el calendario vigente para evitar sanciones. Entre las exenciones se encuentran el Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular, vehículos eléctricos, oficiales, de emergencia, de atención médica, de distribución de medicamentos, de rescate o traslado de órganos y tejidos, de control de tráfico y grúas, de residuos hospitalarios, de medios de comunicación, que ofrecen servicios turísticos y destinados a la enseñanza automovilística. Quien solicite una exención debe presentar una solicitud con la documentación del vehículo y del conductor, así como un paz y salvo por todo concepto. Las sanciones por incumplimiento contemplan una multa equivalente a 15 días de salario mínimo vigente (711,750 pesos) y la inmovilización del vehículo.

Calendarios y rotaciones específicas para el año 2025

En cuanto a la clasificación de dígitos por tipo de vehículo, las motos y los vehículos particulares están restringidos con dígitos 3 y 4, mientras que los taxis operan con dígitos 1 y 2. Los horarios se comunican de forma diferenciada: las motos deben atender la franja de 5:00 a 23:00; los vehículos particulares, entre 7:00 y 9:00, y entre 18:00 y 20:00; y los taxis funcionan durante 24 horas, de 6:00 a 6:00 del día siguiente. El objetivo de estas rotaciones es gestionar de manera más eficiente la movilidad y fomentar opciones de transporte alternativo, especialmente en franjas de mayor demanda urbana.

Sin declaraciones textuales disponibles en el material.

Para ilustrar la planificación que acompaña estas medidas, las rotaciones para taxis en 2025 han mostrado calendarios con bloques por día y dígito. Por ejemplo, para el periodo del 3 de noviembre al 5 de diciembre de 2025, se establece que los lunes corresponden a los dígitos 1 y 2, los martes a 3 y 4, los miércoles a 5 y 6, los jueves a 7 y 8 y los viernes a 9 y 0; y para el periodo del 8 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026 se mantienen reglas similares con cambios en los bloques, lo que demuestra la dinámica de la política y la necesidad de consultar el calendario vigente para cada periodo.

Con estas disposiciones, Cartagena refuerza su compromiso con una movilidad más ordenada y una mejora ambiental sostenida. Los conductores deben revisar el calendario diario y considerar alternativas de transporte cuando corresponda para evitar multas e la inmovilización. La norma subraya además que las reglas pueden variar entre ciudades, por lo que la información local vigente es crucial para cumplir y contribuir a una ciudad más fluida y con menor impacto ambiental.


Sigue leyendo