Cinco estadounidenses inadmitidos en el Aeropuerto José María Córdova, Medellín, por turismo sexual infantil

Compartir en redes sociales

En el Aeropuerto José María Córdova de Medellín, en Rionegro, cinco ciudadanos estadounidenses inadmitidos por riesgos de turismo sexual infantil fueron devueltos a Estados Unidos; la cifra total de inadmitidos por estos riesgos en Antioquia durante 2025 supera las 60 personas. Uno de los casos fue reembarcado a Orlando y los otros cuatro retornaron a Miami, todos en vuelos operados por Spirit, presumiblemente en el marco de la alerta Angel Watch y de entrevistas migratorias reforzadas. En estas operaciones también se registró la detención de José Salamanca, sujeto con una orden judicial por delito de acto sexual con menor de 14 años, abatida por autoridades en acompañamiento a Migración Colombia en el Aeropuerto de Rionegro.

La acción se inscribe en un esfuerzo conjunto para reforzar los filtros migratorios y evitar que Colombia se convierta en centro de explotación sexual infantil. La detección de estos casos se apoyó en la alerta internacional Angel Watch y en entrevistas migratorias que permiten identificar indicios de riesgo, con controles migratorios reforzados en puntos críticos del país. La coordinación entre Migración Colombia, la Policía Nacional, la oficina de Homeland Security Investigations (HSI), CBP e Interpol ha sido determinante para confirmar antecedentes y ejecutar las devoluciones de los viajeros cuando corresponde.

Contexto y operatividad interinstitucional

El contexto actual muestra un aumento del flujo de turistas extranjeros hacia Medellín y su zona metropolitana en los últimos dos años, con efectos positivos para la economía local pero también una mayor necesidad de controles para prevenir delitos como la explotación sexual y el tráfico de estupefacientes. En redes sociales se discutió una foto tomada en la zona de ingreso internacional del aeropuerto de Rionegro, que mostraba una fila de hombres extranjeros; datos oficiales señalan que los hombres representan aproximadamente el 54% de los visitantes internacionales según el Sistema de Inteligencia Turística de Medellín. Migración Colombia mantiene filtros migratorios activos y entrevistas especializadas, trabajando de la mano con la Policía Nacional, HSI, CBP e Interpol para capturas y verificación de antecedentes, en un marco de acción permanente que se intensifica durante temporadas de alto flujo turístico.

«El país no permitirá que Colombia sea utilizada como destino para quienes buscan vulnerar a nuestros niños, niñas, adolescentes y mujeres; por eso nuestros filtros están más fuertes que nunca y seguiremos actuando con rigor», Gloria Esperanza Arriero, directora general de Migración Colombia

«Este resultado reafirma nuestra política de cero tolerancia frente a cualquier amenaza contra la niñez», Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín

“En el Aeropuerto de Rionegro se logra la captura de José Salamanca, por parte de autoridades en acompañamiento a Migración Colombia, por una orden judicial que pesa contra este sujeto por delito de acto sexual con menor de 14 años”, informó el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante del Departamento de Policía Antioquia

La Migración Colombia reafirma que las medidas continuarán de forma permanente e intensificada, especialmente en temporadas de alto flujo turístico; el informe subraya que estas acciones buscan proteger a las comunidades locales y garantizar la convivencia segura en el territorio. Entre 2024 y 2025 se han registrado 101 inadmitidos por estas razones, resultado de un trabajo conjunto entre Migración Colombia, la Policía Nacional, HSI, CBP e Interpol, y se mantiene que aproximadamente la mitad de los visitantes internacionales son hombres, según el Sistema de Inteligencia Turística de Medellín.

Sigue leyendo