Caso en Ataco intensifica alerta sobre minería ilegal que amenaza vidas y ecosistemas en Colombia

Compartir en redes sociales

Tolima: derrumbe en la vereda Las Cruces reaviva la alerta sobre minería ilegal

Un deslizamiento ocurrido en la vereda Las Cruces, perteneciente al municipio de Ataco, Tolima, durante la madrugada dejó víctimas y puso de manifiesto la vigencia de operaciones mineras no reguladas en la región, según datos preliminares de autoridades locales.

La Defensoría del Pueblo, a través de sus canales oficiales, solicitó a las autoridades regionales una respuesta inmediata ante este suceso y ante la continuidad de la minería informal que afecta a comunidades y ecosistemas, subrayando la necesidad de medidas preventivas para evitar incidentes futuros y proteger el entorno.

«mal uso de esas máquinas»

Adriana Magali Matiz, Gobernadora del Tolima

En sus declaraciones a los medios, la mandataria afirmó que el derrumbe se vincula al manejo inadecuado de equipos empleados en la explotación minera fuera de la normativa. Añadió que su administración, en coordinación con la Policía Nacional, ha puesto en marcha una campaña de información para la población de Ataco, que contempla la difusión de mensajes sobre los costos sociales y ambientales de estas prácticas y la distribución de boletos informativos y material educativo.

«costo de destrucción y muerte»

Adriana Magali Matiz, Gobernadora del Tolima

Este hecho se suma a otros episodios que han generado preocupación a nivel nacional. En septiembre del año pasado, 23 mineros quedaron atrapados en una mina de oro en Segovia, Antioquia, bajo la operación de la firma Aris Mining; el rescate se efectuó con éxito, pero evidenció los riesgos asociados a la actividad minera, aun en el marco de operaciones formales.

  • Según la Procuraduría General, la minería ilegal se registra en 29 de los 32 departamentos de Colombia.
  • La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) indicó en 2022 que aproximadamente 73% del oro aluvional extraído en el territorio nacional corresponde a actividad ilícita, con impactos significativos en la contaminación por mercurio y la deforestación.
  • Estas cifras subrayan la magnitud del reto y las consecuencias ambientales y sociales asociadas a la minería no regulada.

Sigue leyendo