En la mañana del 17 de noviembre de 2025, la Fiscalía Militar y Policial anunció la apertura de una investigación formal sobre una operación militar desarrollada en la zona rural de Puerto Cubarro, municipio de Calamar, Guaviare, que dejó veinte fallecidos, entre ellos siete menores de edad. La indagación persigue verificar el uso legítimo de la fuerza y posibles irregularidades, con miras a esclarecer responsabilidades conforme a la ley.
La investigación se realiza con la “máxima rigurosidad jurídica y técnica” para “verificar de manera objetiva” si las actuaciones se ajustaron a los “principios y reglas que orientan el uso legítimo de la fuerza en el contexto del conflicto armado”, según la autoridad. El caso se sitúa en la zona rural de Puerto Cubarro y forma parte de la dinámica de seguridad en una región marcada por la tensión y la presencia de disidencias.
La investigación para verificar el uso de la fuerza y sus antecedentes
Los antecedentes señalan que la operación dejó 20 muertos, 7 de ellos menores, y que la defensa y la Presidencia indicaron que la acción buscaba evitar una emboscada planificada por unos 150 disidentes contra un pelotón de 20 militares. Este contexto es central para entender el debate público sobre la operación y la revisión que ahora encabezan la Fiscalía Militar y Policial para evaluar la proporcionalidad y las circunstancias del enfrentamiento.
«con la máxima rigurosidad jurídica y técnica» – Fiscalía Militar y Policía
«verificar de manera objetiva» – Fiscalía Militar y Policía
«los principios y reglas que orientan el uso legítimo de la fuerza en el contexto del conflicto armado» – Fiscalía Militar y Policía
Una imagen de referencia, crédito Suministrada a Infobae Colombia, indica que la operación fue efectuada a principios de noviembre y que fallecieron más de 20 integrantes de las disidencias de las Farc. Nota: noticia en desarrollo.

















