Un fragmento del programa de YouTube ¿Qué hay pa’ dañar?, conducido por Valentina Taguado, Johana Velandia y Andrés Torres, se volvió viral en TikTok en las últimas horas. En la emisión más reciente, los conductores presentaron un segmento humorístico que enumera objetos y hábitos que, según su enfoque irónico, solo se encuentran en casas de pobres. La pieza originaria se difundió en YouTube y, posteriormente, desató una oleada de reacciones en TikTok, consolidando así el formato del espacio como un fenómeno de redes y humor para audiencias de plataformas diversas.
La propuesta, que forma parte del contenido habitual del programa, recurre a una ironía que conecta con usuarios de redes sociales y desencadena risas entre el equipo en el set y entre sus seguidores. En el fragmento viral, los presentadores aportan ejemplos con un tono satírico y, según el propio contenido, muestran particularidades cotidianas y objetos que, por su rareza percibida, se transforman en motivo de broma público. En este sentido, la emisión sitúa la conversación dentro de un marco de análisis social ligero, más cercano al entretenimiento que a la crítica seria, y refuerza la dinámica del programa como espacio que genera conversación y reacciones virales en redes.
Fragmento viral y cifras destacadas
Entre las referencias que emergen en el material, destacan elementos cotidianos que el equipo describe como parte de una realidad compartida por ciertas comunidades. Se mencionan ejemplos como sábila detrás de la puerta, una jarra de plástico percudida y hábitos como conservar platos de tinto para otros usos. También se hace alusión a mascotas como loros, la reutilización de medias, la práctica de tapar el televisor con una cortina y cubrir muebles con cobijas, así como colchones con manchas. En el marco de la broma, se citan diferencias entre versiones de juegos de mesa y visitas a panaderías de barrios acomodados. En este último punto, el grupo alude a croissants con precios elevados, lo que sirve como desencadenante para la ironía central del segmento.
Dentro de las cifras que aparecen en la secuencia humorística, se señalan precios que funcionan como puntos de humor y contraste social: se menciona un Parqués, el juego de mesa, con un precio de 380.000, y un croissant de 14.800, usados como referencias para enfatizar la conversación sobre costos y percepciones de lujo frente a lo cotidiano.
«Jamás va a haber un rico que diga: ‘Mira, te presento mi chalet y la sábila para la buena suerte’. Jamás» – Andrés Torres
«Llega la visita: ‘Hay juguito de tomate de árbol’» – Johana Velandia
«Rosalba, por favor, el plato de Colombia» – Andrés Torres
«Uno con esos pocillos pierde la mitad de la potencia sexual. Porque le queman a uno los dedos y la lengua. No, mentira» – Andrés Torres
«Ay, ¿ese parqués 380.000…» – Andrés Torres
«Uno llega: ‘¿Qué vale el croissant? 14.800’. ¿Viene con el parques viejo?» – Andrés Torres
El contexto de la viralidad recoge que el programa es, en esencia, un espacio de YouTube conducido por Taguado, Velandia y Torres que aborda asuntos nacionales con un sello humorístico que ha generado reacciones virales en redes. Este episodio específico refuerza la conexión entre el formato del canal y la audiencia, demostrando la capacidad de sus presentadores para activar conversaciones y generar risas tanto en el set como en plataformas como TikTok.
En su balance, la viralidad del fragmento aporta valor al programa al ampliar su alcance y reforzar su identidad como espacio que dialoga con la actualidad a través del humor, conectando con un público joven que consume contenidos en redes sociales y valora la espontaneidad de las reacciones. Con este episodio, el equipo demuestra una vez más su capacidad para convertir un momento de entretenimiento en tema de conversación público, con repercusiones que trascienden la emisión original en YouTube y se extienden a nuevas comunidades de usuarios de TikTok.

















