Desde Manizales, para La Veintitrés Manizales, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó su respaldo a los bombardeos realizados por las Fuerzas Militares y sostuvo que la medida debe extenderse a Valle del Cauca y Cauca, tras la operación en Calamar, Guaviare, que dejó más de veinte muertos, entre ellos siete menores. Eder afirmó que el apoyo de Cali a estas decisiones se mantiene firme y subrayó que la seguridad de la región exige acciones contundentes para frenar a las redes criminales y evitar nuevos atentados desde el norte del Cauca y Jamundí.
El contexto se enmarca en la operación en Calamar, ejecutada el 10 de noviembre, que ha generado un debate público sobre el uso de bombardeos como herramienta de seguridad ante la violencia de disidencias y el reclutamiento de menores. En Valledupar, los días 15 y 16 de noviembre se realiza un Encuentro de Seguridad de Ciudades Capitales, donde las autoridades evalúan la posibilidad de ampliar operativos a Valle del Cauca y Cauca, reforzar la captura de reclutadores y fortalec er programas de prevención y cobertura escolar, además de considerar la militarización de la vía Panamericana, propuesta por el Cauca para aumentar la presencia de fuerzas en la zona norte.
La discusión se enmarca en una región golpeada por violencia y reclutamiento
Las cifras destacadas apuntan a una batalla que deja saldo trágico. La operación en Calamar dejó más de veinte muertos, entre ellos siete menores. En Cali, se registraron cinco explosiones en el último año. En el Cauca, el gobernador Octavio Guzmán informó que más de doce municipios han sido afectados por agresiones en la última semana, lo que alimenta la urgencia de respuestas contundentes para proteger a la población y a los servicios médicos. Estos datos, junto con la escalada de ataques, alimentan la expectativa de una mayor presencia militar y de medidas para impedir el reclutamiento de menores y desmantelar estructuras criminales.
«Cuentan con todo el respaldo de este alcalde por las decisiones que han tomado en los últimos días. Entendemos lo difícil que es una decisión de bombardeo. Creo que es lo necesario y es un llamado que venimos haciendo desde Cali desde que empezaron a tratar de tirarnos bombas desde el año pasado. Ojalá esas medidas también se tomen pronto en el área de influencia que está afectando a Cali hoy, como es el norte del Cauca, como es la parte alta de Jamundí, donde tenemos unos bandidos que nos siguen queriendo tirar bombas» – Alejandro Eder, alcalde de Cali
«Es fundamental que Policía y Fiscalía actúen para capturar y castigar de manera ejemplarizante a los reclutadores. Eso no está pasando» – Alejandro Eder, alcalde de Cali
«Nosotros en el último año hemos tenido cinco bombas que han explotado en Cali. Solo una recomendación frente a los bombardeos. Como usted bien los decía, los únicos responsables son los reclutadores. En ese sentido, me parece muy importante que los capturen» – Alejandro Eder, alcalde de Cali
«En la última semana, hemos enfrentado ataques permanentes (…) a causa de la disidencia de Iván Mordisco, atentando contra nuestra gente, contra la misión médica, destruyendo centros poblados y violando flagrantemente el derecho internacional humanitario» – Octavio Guzmán, gobernador del Cauca
«Así como se tomaron decisiones firmes en el Guaviare, si es necesario adoptar medidas de la misma contundencia en el Cauca, hágalo, por la vida y la integridad de nuestro pueblo» – Octavio Guzmán, gobernador del Cauca
«Se hace urgente la militarización total de la vía panamericana y más acciones contundentes que le devuelvan la tranquilidad a nuestro departamento» – Octavio Guzmán, gobernador del Cauca
Los participantes en el debate incluyen autoridades municipales y departamentales, alcaldes y gobernadores de la región, y las comunicaciones se han difundido principalmente a través de redes sociales y comunicados oficiales. Observadores institucionales destacan los llamados a actuar con contundencia contra el reclutamiento y a fortalecer la coordinación entre Policía, Fiscalía y Fuerzas Militares para avanzar en la prevención del reclutamiento y en la protección de las comunidades.
En la antesala de nuevas decisiones, la discusión sobre el uso de bombardeos como herramienta de seguridad continúa generando respuestas y divisiones entre actores regionales, mientras persiste la esperanza de que la coordinación entre las distintas autoridades permita reducir la violencia, proteger a la población y asegurar la continuidad de la educación y la atención sanitaria en la región.

















