La Fuerza de las Regiones mantiene el calendario para definir un candidato único el 1 de diciembre, pese a la salida de Héctor Olimpo Espinosa, exgobernador de Sucre, y a que la coalición agrupa a cerca de cuarenta exgobernantes que buscan una opción política descentralizadora frente al centralismo. El precandidato Juan Carlos Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga entre 2020 y 2023, reiteró que se seguirá adelante con el plan original y que no debe aplazarse la definición, confiando en que las encuestas pueden delimitar al aspirante único mientras se abren diálogos con otros sectores, con una reunión de precandidatos prevista en el norte de Bogotá para avanzar en esa ruta de unidad.
El cronograma incluye la propuesta de una encuesta para el 30 de enero, una iniciativa que Espinosa venía defendiendo, y la posibilidad de una consulta interpartidista en marzo de 2026 para construir consensos. En un contexto político en el que la coalición pretende enfrentar las divisiones de centrales como el Pacto Histórico, el Centro Democrático, el Liberal y el Conservador, se estudian diálogos con diversos sectores y actores; se mencionan acercamientos con Mauricio Cárdenas, David Luna, Juan Manuel Galán, Daniel Palacios, Enrique Peñalosa y con figuras de la escena pública como Vicky Dávila y Marta Lucía Ramírez, además de posibles diálogos con Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras. El grupo enfatiza una agenda de seguridad integral y de fortalecimiento del empoderamiento regional como respuesta a un gobierno centralista, con la idea de que la reunión de precandidatos en la capital del país, en el norte de Bogotá, marque el inicio de un proceso más amplio de construcción de consensos.
Calendario y posibles alianzas para definir un candidato único
La definición del candidato único se mantiene para el 1 de diciembre, con la posibilidad de una consulta en marzo y la continuidad de la propuesta de encuesta para el 30 de enero, según los planteamientos de Espinosa. Todo ello se enmarca en el objetivo de consolidar un bloque regional que pueda competir en las elecciones presidenciales de mayo de 2026 y explorar una coalición amplia para la primera vuelta, con miras a superar las fracturas entre los grupos centrales y lograr un liderazgo que aporte estabilidad y gobernabilidad a las regiones.
«Cambiar las reglas no tenía seriedad. Sin duda la seguirá siendo el mejor mecanismo, porque al final esa es una decisión participativa de los ciudadanos. Esto no puede ser un carisellazo ni un acuerdo de alguna sede política. Esto es con lo que manifiestan los colombianos y la encuesta sigue siendo un proceso válido. Ojalá pueda ser una grande, una única.» – Juan Carlos Cárdenas, precandidato presidencial por La Fuerza de las Regiones
Con este marco, La Fuerza de las Regiones continúa buscando unir a exgobernantes, figuras públicas y sectores afines para enfrentar la fragmentación del panorama político y avanzar hacia una coalición que permita a las regiones tener voz decisiva en la definición de una candidatura única y, en última instancia, participar con fuerza en las elecciones presidenciales de 2026, manteniendo el foco en seguridad, desarrollo y descentralización a partir de un proceso de diálogo y negociación que se plantea en el norte de Bogotá.

















