Presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá investigado por abuso a menores

Compartir en redes sociales

Una noticia que sacude el ámbito deportivo de la capital llega desde Bogotá, donde el presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá, Luis Eduardo González Ramírez, se encuentra bajo investigación por denuncias de abuso y maltrato a deportistas y menores, denuncias que habrían ocurrido a lo largo de varios años y que cuentan con el respaldo del Ministerio del Deporte, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD. Las acusaciones apuntan a extorsión, acoso, maltrato psicológico y trato inapropiado hacia menores, además de un lenguaje ofensivo, con pruebas que incluyen fotografías, grabaciones y transmisiones en vivo; las autoridades señalan un posible abuso de autoridad vinculado a apoyos económicos obtenidos por estas entidades para los procesos de selección y participación de los deportistas.

Las denuncias, que se han presentado ante la Fiscalía y ante entidades distritales, señalan que los hechos se habrían configurado y mantenido a lo largo de años, con menciones y pruebas que emergen de manera especialmente visible en 2023, momento en el que las investigaciones comenzaron a tomar mayor cuerpo. En medio de este panorama, el entorno institucional ha reforzado su respuesta, con el IDRD habilitando espacios de escucha y mecanismos de protección para las víctimas, mientras entrenadores y otros actores del deporte reportan hechos adicionales que alimentan la revisión de la conducta y la gestión de la liga.

Cifras y datos relevantes destacan que González Ramírez se mantiene al frente de la liga durante 24 años, según su propio relato, y que inició su respaldo al deporte oficial en el año 2000. Estas cifras de trayectoria contrastan con las denuncias que hoy confrontan a la organización y a su liderazgo, lo que añade complejidad al proceso de investigación y a la revisión de las estructuras de gobernanza de la entidad. Las denuncias han puesto en marcha un protocolo de revisión interna y externa que involucra a distintas instancias del Estado y de la administración local, con el objetivo de garantizar justicia para las víctimas y una respuesta institucional adecuada a las consecuencias de estas acusaciones.

Antecedentes y contexto señalan que el Ministerio del Deporte ha endurecido las denuncias por posibles abusos en ligas e instituciones deportivas, y que la Fiscalía General de la Nación y el IDRD acompañan a las víctimas en cada etapa del proceso. La noticia toma fuerza precisamente por la reciente apertura de investigaciones y por la existencia de evidencia documental y declaraciones de víctimas y exintegrantes que alimentan el escrutinio público sobre la gestión de la liga y la seguridad de los menores involucrados en sus actividades. Este marco contextual también abre la discusión sobre la necesidad de fortalecer mecanismos de protección y escucha para prevenir repeticiones de conductas inadecuadas en otros entornos deportivos distritales.

El IDRD ha informado que ha habilitado espacios de escucha para recibir quejas y ha activado mecanismos de acompañamiento para las víctimas, en un esfuerzo por garantizar entornos más seguros. Entrenadores y otros responsables técnicos han reportado hechos adicionales, lo que ha llevado a la adopción de medidas de protección para salvaguardar a los deportistas. Estas acciones buscan no solo resolver el caso concreto, sino también sentar precedentes para la seguridad de menores y la integridad de las estructuras deportivas en Bogotá.

«Se empezaron a evidenciar muchas irregularidades en cuanto a esto, adicional el maltrato en cuanto a palabras soeces y cosas que no eran buenas para los niños» – Carlos Mahecha, padre

«Ya llegó al punto en el que uno de los niños se sentía muy incómodo porque le decía que tenía que salir a cenar con él y que si no lo hacía entonces no había comida para él o que no iba a jugar» – Padre de un menor

«Claramente es un actuar de él que siempre ha tenido con los jóvenes y nosotras las mujeres. A los chicos les decía que si no los acompañaba a cosas no iban a hacer parte del proceso de selección Bogotá. Yo lo viví todo el tiempo» – Johana Jiménez, jugadora de fútbol de salón

«En el 2023 empecé con el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte de acá de Bogotá a recibir un reconocimiento y tomó como esa manera de tener el cargo y, digamos, a abusar de nuestra ignorancia y demás para pedirnos a nosotros una parte de nuestro apoyo» – Padre de un deportista

«Parado ante cualquier situación de difamación, calumnia o panfletos que estén circulando. (…) No me inmuto porque en estos momentos tengo que colocar situaciones y defender situaciones mucho más importantes que hablar con la gente con comentarios de pasillo» – Luis Eduardo González Ramírez, Presidente de la Liga

«Yo llevo desde el año 2000 apoyando el deporte oficial. Llevo exactamente 24 años viajando con todas las categorías, con todos los niños, con las damas, femenino y masculino. Y a la fecha no tengo una queja de un padre de familia que haya viajado con nosotros. Ni tengo un llamado a atención, ni tengo denuncias, no tengo nada» – Luis Eduardo González Ramírez, Presidente de la Liga

En síntesis, la investigación continúa en curso y la conversación pública se centra en el impacto de estas denuncias sobre la gestión de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá y en las garantías de seguridad para deportistas, especialmente menores. Las autoridades reiteran su compromiso con la protección de las víctimas y la transparencia del proceso, mientras se evalúan las posibles repercusiones administrativas y jurídicas para la entidad y su liderazgo.

Sigue leyendo