Compañía advierte impactos para Colombia en 2026 que implican inversiones

Compartir en redes sociales

Morgan Stanley proyecta el Colcap en 2.280 puntos para cierre de 2026

El desempeño del mercado bursátil colombiano durante 2025 fue notable, con una de las valorizaciones más elevadas de la región, aunque persisten retos para sostener ese impulso.

En su informe «2026 LatAm Equity Strategy Outlook» de Morgan Stanley, la firma examina distintos escenarios para el MSCI Colcap, el principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia, el cual ha registrado máximos históricos pese a una corrección reciente.

La entidad estima que el Colcap podría finalizar 2026 en 2.280 puntos, lo que implicaría un rendimiento de aproximadamente 10% en moneda local y un avance en dólares de solo 2%, condicionado por la variación cambiaria.

«La trayectoria de las valorizaciones dependerá de la volatilidad del tipo de cambio y de la evolución macroeconómica», Analista de Morgan Stanley

Contexto y alcance – El informe indica que el comportamiento del índice colombiano está ligado al comportamiento local y al movimiento del dólar, destacando posibles obstáculos para sostener el crecimiento a largo plazo.

  • Dato central: Colcap podría situarse en 2.280 puntos para fin de 2026.
  • Retorno local: ≈10%.
  • Apreciación en USD: ≈2%.
  • Factores influyentes: volatilidad cambiaria y entorno macroeconómico regional.

Asimismo, se informó que Davivienda recibió autorización para operar en Colombia, con perspectivas de crecimiento para sus acciones dentro del mercado local.

Notas aclaratorias – Estas proyecciones se derivan del análisis de Morgan Stanley sobre la renta variable de América Latina y su sensibilidad a las condiciones cambiarias.

Sigue leyendo