Bogotá: cientos — pensionados — despojados dejaron sus cuentas bancarias vacías

Compartir en redes sociales

Hechos centrales

Un hombre ejecutó una maniobra ilícita orientada a la sustracción de pensiones destinadas a adultos mayores, operando desde su domicilio.

Detección y fuentes

La alerta surgió tras denuncias ciudadanas presentadas ante la Fiscalía y ante el CAI Virtual, que señalaron movimientos atípicos en los pagos de pensiones.

Mecanismo del delito

El investigado se valió de técnicas de ingeniería social para obtener datos personales y, gracias a su empleo en una tienda, tuvo acceso a bases de datos de clientes. Con esa información, creó identificaciones falsas usando su propia fotografía y generó productos financieros a nombre de las víctimas.

Después asumió el control de portales de pensiones, cambió las cuentas de destino y desvió los giros hacia instrumentos que él mismo gestionaba. La preparación de cada acción podía extenderse hasta seis meses.

Declaraciones y contexto

«Se valió de técnicas de ingeniería social para obtener datos de clientes y, a partir de ello, forjó documentos en nombre de terceros» – Investigador

La Fiscalía y el CAI Virtual coordinaron la recopilación de evidencias y la verificación de las operaciones reportadas por los ciudadanos. La investigación continúa para precisar el alcance y las vinculaciones del caso.

Datos clave

  • Objeto ilícito: desvío de pagos de pensiones para beneficio personal
  • Medio utilizado: ingeniería social y acceso a bases de datos de clientes
  • Acciones clave: control de portales de pensiones, cambio de cuentas de destino y desvío de giros
  • Tiempo de preparación: hasta seis meses
  • Fuentes de detección: denuncias de ciudadanía ante la Fiscalía y el CAI Virtual

Sigue leyendo