FEDe.Colombia publica respuestas oficiales de Presidencia e Icbf a demanda admitida por tribunal en Cundinamarca

Compartir en redes sociales

FEDe.Colombia publicó documentos oficiales que evidencian las respuestas de la Presidencia de la República y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, a una demanda interpuesta en enero de 2025 sobre la responsabilidad del Estado en la prevención del reclutamiento forzado de menores en Colombia, demanda admitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Los documentos, de más de cuarenta páginas, detallan las contestaciones escritas de las dos instituciones y la forma en que se plantea el marco normativo y la actuación institucional frente al fenómeno.

En la publicación se observa que las respuestas son integrales y explican la articulación entre programas activos de prevención y las labores de las fuerzas militares, autoridades territoriales y cooperación interinstitucional, en un marco que FEDe.Colombia afirma podría aportar un antecedente relevante al debate público. El contexto inmediato está marcado por un debate sobre operaciones militares contra disidencias de las extintas Farc y la protección de menores reclutados, un marco agravado por la muerte de 15 menores de edad en bombardeos ordenados por el presidente Gustavo Petro, según el marco informativo que acompaña la difusión de los documentos.

La demanda fue admitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, y FEDe.Colombia sostiene que el conjunto de respuestas presentado por la Presidencia y el Icbf exhibe un esfuerzo de análisis institucional que podría influir en la discusión pública sobre bombardeos y reclutamiento infantil, mientras que el Icbf sostiene que la demanda persigue efectos políticos y no un análisis jurídico real, y la Presidencia defiende que la demanda se apoya en hechos aislados sin base jurídico-probatoria suficiente. En la contestación presidencial se detalla el marco normativo vigente, los programas activos y la coordinación de la prevención del reclutamiento con las fuerzas militares, autoridades territoriales y cooperación con otros órganos, subrayando la necesidad de una respuesta coordinada ante este fenómeno de la violencia.

La publicación y las implicaciones para el debate público

La discusión pública actual sobre bombardeos y protección de menores se enmarca en operaciones militares y la necesidad de salvaguardar a la niñez en zonas de acción ofensiva contra disidencias armadas, un contexto en el que FEDe.Colombia señala que las respuestas oficiales deben ser evaluadas con rigor y transparencia para entender los alcances y límites de las competencias estatales en prevención y protección.

«No obedece a acciones u omisiones recientes del Gobierno», afirmó la Presidencia de la República. «Obedecen a un litigio mediático orientado a impactar la opinión pública», sostuvo el Icbf. «No es de su competencia» y «imponerle competencias nuevas» son expresiones atribuidas al Icbf en las respuestas recibidas. «La discusión actual sobre bombardeos y reclutamiento exige revisar cómo el Estado ha respondido institucionalmente a este fenómeno», sostuvo FEDe.Colombia.

En resumen, la difusión de estos documentos por FEDe.Colombia aporta una lectura detallada de las posiciones oficiales y de los límites de competencia en materia de prevención del reclutamiento de menores, al tiempo que reaviva un debate nacional sobre las operaciones militares y la protección de la infancia, con un telón de fondo que incluye el trágico registro de menores fallecidos y las complejas dinámicas de seguridad en el país.

Sigue leyendo