Manizales: Cinco recetas con parmesano para reducir desperdicio en la cocina colombiana

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales presenta una noticia que marca un enfoque práctico para la cocina colombiana: cinco recetas sencillas permiten aprovechar el queso parmesano y reducir su desperdicio, una idea que fusiona tradición y sabor en la mesa diaria. Aunque no se especifica cuándo se publicó la nota, la propuesta se centra en integrar el parmesano, originario de Italia, en recetas fáciles que aprovechan la corteza o ralladura para realzar caldos, salsas y aperitivos y, al mismo tiempo, conservarlo adecuadamente para alargar su vida útil en la nevera.

La publicación describe cinco preparaciones que incorporan parmesano con el objetivo de disminuir el desperdicio y enriquecer el sabor en la cocina colombiana. Aunque no hay declaraciones de personas citadas en el material disponible, el énfasis recae en las recetas y en las técnicas de preparación detalladas para cada plato, orientadas a reducir el desperdicio alimentario y a potenciar caldos, salsas y aperitivos dentro del contexto de la cocina local.

Cinco recetas simples para aprovechar el parmesano y reducir el desperdicio en la cocina colombiana

Entre las cinco recetas destacan las arepas crujientes con parmesano o gratinadas, que se elaboran mezclando harina de maíz precocida con agua tibia y sal, para formar discos de aproximadamente 1,5 cm de grosor; se cocinan en una sartén con mantequilla y, antes de girar por segunda vez, se espolvorea parmesano para gratinar, con la recomendación de añadir queso costeño y manteniendo un fuego medio para evitar que se queme. La segunda propuesta son papas salteadas con parmesano y cebolla larga; tras pelar y cortar las papas en cubos, se hierven en agua con sal y luego se saltean en una sartén con aceite, cebolla larga y ajo, para terminar incorporando parmesano rallado que se funde al unir los sabores. En la tercera receta se hornean plátanos maduros a 180 grados Celsius durante 20 minutos, se les añade mantequilla y canela durante el horneado, y al final se espolvorea parmesano para gratinar en otros cinco minutos. La cuarta opción son arepitas de yuca a la plancha: se pela la yuca y se hierve hasta que esté muy blanda, se prepara un puré al que se incorpora parmesano rallado y mantequilla, se forman discos y se doran en una sartén antiadherente a fuego medio durante 3 a 4 minutos por lado, sirviéndose calientes. Finalmente, la quinta propuesta es una ensalada fresca de tomate, aguacate y parmesano: se cortan tomates y aguacate en cubos, se mezclan con rúgula o espinaca, se adereza con aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta y se añade parmesano al final para un toque final de sabor.

No hay declaraciones textuales en el material.

Con estas propuestas, la cocina colombiana gana versatilidad y utilidad al reducir desperdicios y al mismo tiempo potenciar el sabor en caldos, salsas y aperitivos, recordando que el parmesano puede integrarse de forma natural en la mayoría de los platos cotidianos siempre que se conserve adecuadamente para prolongar su vida útil en la nevera.

Sigue leyendo