La senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial y figura de la oposición, reveló este martes los gastos asociados al viaje del presidente Gustavo Petro a Nueva York, realizado del 21 al 27 de septiembre de 2025. Según Cabal, el gasto total fue de USD 176.497, equivalentes a 656.941.070 COP, e incluyó gastos de alojamiento, transporte y alimentación. La suma, añade, supera los 650 millones de pesos para ese periodo y se financió con recursos públicos; además, la comparación con los gastos del gabinete ministerial para la misma misión, que ascienden a COP 95.803.255, pone en tela de juicio la coherencia del erario.
El análisis de Cabal detalla el desglose del desembolso por alojamiento, transporte y alimentación en Nueva York y contrasta esa cifra con lo que gastó la comitiva ministerial para el mismo viaje. En su lectura, la discrepancia entre el gasto del presidente y el gasto del resto del equipo gubernamental agrava el debate público sobre el uso de recursos públicos para viajes oficiales y sobre si los presupuestos destinados a áreas sensibles como salud, seguridad o vivienda se ven afectados por decisiones de gasto en viajes internacionales.
Controversia por gasto del viaje presidencial y la comparación con el gabinete
«Todo a cuenta de los colombianos que tenemos que soportar a un personaje que no suma nada y vive de delirio en delirio internacional» — María Fernanda Cabal
«Desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos que desobedezcan la orden de Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles» — Gustavo Petro
«Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo» — Gustavo Petro
«No solo se gastó Petro más de $650 millones de pesos entre el 21 y 27 de septiembre de 2025, sino que avergonzó a Colombia llamando a la insubordinación a las FF. AA de los Estados Unidos» — María Fernanda Cabal
En paralelo, Cabal subraya que el gasto del gabinete ministerial para el viaje fue de COP 95.803.255 y que el análisis consideró únicamente gastos de alojamiento, transporte y alimentación, todos financiados con recursos públicos. El contraste entre el gasto del presidente y el del gabinete alimenta un debate sobre la legitimidad y la eficiencia del uso de recursos para desplazamientos de la Presidencia y su contingente, y cómo estas erogaciones se comparan con presupuestos destinados a servicios públicos fundamentales y a la seguridad nacional, en un contexto marcado por el episodio de Times Square y las discusiones sobre la visa del mandatario.
Antecedentes y contexto: Petro había enfrentado una pérdida de visa para Estados Unidos y, durante su estancia en Times Square, generó polémica por declaraciones que fueron interpretadas como insubordinación a las FF. AA de ese país. En este marco, Cabal lidera la revelación de gastos y la comparación con el gasto del gabinete, subrayando la controversia sobre el uso de recursos para viajes de la Presidencia y de ministros, y sobre la transparencia de estas erogaciones frente a otros rubros del erario.
La discusión que se abre con estas revelaciones podría intensificar las presiones políticas y exigir una revisión de los procedimientos de gasto de la Presidencia y de la comitiva, con miras a una mayor claridad y rendición de cuentas ante la ciudadanía. Mientras tanto, la oposición continúa señalando la necesidad de evaluar si estos desembolsos se justifican en la agenda diplomática y si se alinean con las prioridades nacionales, especialmente en un año de intenso escrutinio público.

















