Valledupar: Corte Suprema ratifica condena de 46 años para Jaider Acuña por homicidio de pediatra

Compartir en redes sociales

En un fallo fechado el 18 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de 46 años de prisión para Jaider Acuña Barrios, conocido como “Jaider” o “Jaider Polo”, por homicidio agravado y tráfico ilegal de armas vinculados al asesinato del pediatra Alberto Aroca Saad en Valledupar en 2019. El crimen ocurrió el 20 de agosto de ese año y, luego de un proceso que transitó por varias instancias, la pena final se mantiene en 46 años de prisión. La decisión se da en un contexto de alta relevancia para la seguridad de profesionales de la salud en la región y fue respaldada por un cuerpo de pruebas que la Sala de Casación Penal consideró suficiente.

Entre los elementos probatorios figuran el testimonio de Wilman Martínez, el reconocimiento de Acuña en un álbum fotográfico y la ubicación del teléfono móvil del acusado cerca de la residencia de Aroca. El caso, que también resalta los alias del condenado como Jaider y Jaider Polo, ha tenido una tramitación judicial extensa y ha generado una significativa atención mediática en Valledupar y la región, subrayando la demanda de justicia y de mayor seguridad para médicos y otros profesionales de la salud. La cobertura de este reportaje se apoya en documentos de la Corte Suprema de Justicia y cuenta con el crédito de imagen de Luisa González/REUTERS.

Consolidación de la pena y contexto del caso

La sentencia de la Corte Suprema de Justicia se contrapone con las cifras de fases previas del proceso: la primera instancia fijó 53 años y 9 meses de prisión y el Tribunal Superior redujo a 45 años y 11 meses, quedando finalmente en 46 años conforme al fallo confirmado. Este caso, ocurrido en Valledupar, Colombia, marcó un hito por su impacto social y por la insistencia de las autoridades en garantizar justicia para agentes de la salud ante la violencia.

«prueba directa e indiciaria suficiente» – La Sala de Casación Penal

El perfil de la víctima, Alberto Aroca Saad, pediatra con una trayectoria destacada en Valledupar y vinculado al Valledupar F.C., además de empresario y propietario de una estación de servicio, añade una dimensión humana y social al caso, que ha sido interpretado como un símbolo de la necesidad de robustecer la seguridad para los profesionales de la salud en la región.

Sigue leyendo