Desde La Veintitrés Manizales presentamos un enfoque optimista sobre el futuro de la selección Colombia, tras las declaraciones de Teófilo Gutiérrez en el pódcast Control Dirigido. El delantero del Junior, excompañero de Luis Díaz, afirmó que la unión entre el talento de Díaz y la base del equipo nacional le da a la escuadra la capacidad de pelear por la final del Mundial 2026, destacando que Díaz es hoy uno de los mejores jugadores del mundo y que su rendimiento en el Bayern Múnich refuerza las aspiraciones de Colombia, incluso posicionándolo como candidato al Balón de Oro. Las palabras de Gutiérrez, que apuntan a una trayectoria ascendente y a una adaptación exitosa al club bávaro, se articulan en torno a la idea de que el equipo tiene argumentos para aspirar alto en la próxima cita mundial, con la certeza de que Díaz está en el centro de esa proyección.
Las palabras del exdelantero del Junior se apoyan en un contexto de crecimiento sostenido para Díaz, que ha destacado en el Bayern Múnich y ha consolidado un perfil de incidencia tanto en la Bundesliga como en la Champions League. En esa conversación, Gutiérrez subrayó que Díaz llegó y se adaptó con rapidez al entrelazado ambiente del club alemán, que desembolsó 75 millones de euros por su traspaso, y que la inversión parece justificada por el impacto y la continuidad que ha mostrado en su rendimiento. Además de su rendimiento individual, la charla abre la puerta a la mirada del fútbol colombiano hacia una generación que encuentra en Díaz un estandarte para ilusionar a la afición con un camino que podría desembocar en la tan anhelada final mundialista, respaldada por el propio debate público que rodea al equipo y su preparación para 2026.
Luis Díaz como eje de la ilusión nacional
La discusión en Control Dirigido coincide con un contexto en el que el entrenador nacional Néstor Lorenzo mantiene la expectativa de que Díaz llegue en buen nivel para la cita mundialista, mientras exjugadores como Carlos “El Pibe” Valderrama han sumado elogios a la figura del extremo del Bayern. Además de las expectativas, se destacan cifras concretas que respaldan la confianza: 11 goles en 17 partidos en la temporada 2025/26 y 4 asistencias, junto con 9 tantos en competiciones oficiales para el Bayern; números que, en conjunto, describen a un atacante determinante para su equipo y, por extensión, para la selección que busca un impulso en el próximo Mundial. En el plano de eficacia, Díaz mantiene un 85.09% de pases completados, promedia 3.69 regates por partido y consigue un 48% de éxito en regates, estadísticas que fortalecen la narrativa de un jugador decisivo para el futuro cercano de Colombia. Todo ello sucede en un marco que recuerda la importancia de la operación, pues el fichaje por 75 millones de euros no solo marcó un hito para el club bávaro sino que también elevó las expectativas sobre su rendimiento a nivel continental.
«Yo veo a la selección Colombia peleando la final porque tiene todos los argumentos. Lucho Díaz es uno de los mejores jugadores actualmente del mundo». – Teófilo Gutiérrez, delantero del Junior
«Obvio que sí ¿quién más está? Está jugando en uno de los mejores equipos del mundo, el Bayern Múnich, no todo el mundo juega ahí, llegó y se adaptó rápido (…) El club bávaro pagó 75 millones de euros y quedó corto, el dueño está feliz, el equipo que vendió a Luis Díaz ¿Cómo está?», señaló el delantero, destacando la magnitud de la operación y el impacto positivo en el club alemán. – Teófilo Gutiérrez, delantero del Junior
La trayectoria de Díaz en Bayern se mantiene como un eje central en el marco de la conversación pública sobre el Mundial de 2026. Los datos de fondo señalan que Toque Sports ha seguido el contexto y aporta crédito de la foto a Dimayor/AFP/Reuters, reforzando la verosimilitud de la cobertura. La atención a su rendimiento en la Bundesliga y en la Champions League, junto al reconocimiento de Valderrama y la mirada de Lorenzo, configuran una narrativa donde el talento de Díaz no solo impulsa a su club, sino que se convierte en la carta de salto para una Colombia que sueña con protagonizar la próxima gran cita global, especialmente ante una generación que parece haber encontrado en él un referente para el anhelo de una final mundialista en 2026. En un hito concreto dentro de esa trayectoria, el 4 de octubre de 2025 Díaz anotó un doblete y dio una asistencia frente al Eintracht Frankfurt, un indicio más de la influencia que ya ejerce en su equipo y que podría traducirse en un rendimiento decisivo para la selección en el próximo torneo internacional.

















