Deuda de Nueva EPS con hospitales de Bogotá se triplica tras intervención en 2024

Compartir en redes sociales

La intervención de la Superintendencia Nacional de Salud a Nueva EPS, realizada en abril de 2024, ha resultado nefasta para la red pública de Bogotá. La deuda de la EPS con hospitales ha pasado de 35.334 millones de pesos antes de la intervención a 90.558 millones para septiembre de 2025, y los procesos de pago, contrataciones y entrega de medicamentos se encuentran frenados, afectando la atención de más de un millón de afiliados en la ciudad.

El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, ha denunciado que la intervención ha sido nefasta para la red pública de la capital y que la deuda se ha triplicado. Según su recuento, pasamos de una cartera de 35 mil millones a 90 mil millones, y los problemas se han acentuado en las subredes Centro Oriente, Norte y Suroccidente.

Contexto y alcance de la crisis en la red pública de Bogotá

Este episodio se inscribe en una intervención administrativa de la Superintendencia Nacional de Salud a Nueva EPS, iniciada en abril de 2024, acompañada de alertas de la Personería de Bogotá sobre un posible colapso operativo. A la fecha, la deuda continúa creciendo y se observan deterioros en la entrega de medicamentos, la programación de citas y la capacidad hospitalaria, afectando a más de un millón de afiliados en Bogotá.

La deuda con hospitales de Bogotá se ha mantenido en un punto crítico y, según datos de las autoridades, la deuda hacia los hospitales públicos en la ciudad había aumentado a 90.558 millones de pesos; la situación se ha extendido a todas las subredes. La Nueva EPS es una de las aseguradoras más grandes del país y concentra una cantidad significativa de afiliados en la capital.

La Secretaría de Salud y la Personería han advertido que la deuda se ha extendido a las subredes de la red hospitalaria bogotana, con incrementos significativos en Centro Oriente, Norte y Suroccidente, y que la situación podría comprometer la capacidad de atención; la Nueva EPS es una de las aseguradoras más grandes y concentra una proporción considerable de afiliados en Bogotá.

La 22% de las quejas por fallas de EPS en Bogotá corresponden a Nueva EPS, según la Personería, y tanto la Secretaría de Salud como la Personería llaman a la Superintendencia Nacional de Salud a adoptar acciones rápidas y efectivas para frenar el deterioro y garantizar atención. La Nueva EPS es una de las aseguradoras más grandes del país y concentra una cantidad significativa de afiliados en Bogotá.

«La intervención de la Nueva EPS ha sido nefasta para la red pública de Bogotá. Las deudas con la red se triplicaron. Pasamos de una cartera de 35 mil millones a 90 mil millones» – Gerson Bermont, Secretario de Salud de Bogotá

«hoy no pagan, no contratan y no entregan medicamentos» – Gerson Bermont, Secretario de Salud de Bogotá

La Nueva EPS es una de las aseguradoras más grandes del país y concentra una cantidad significativa de afiliados en Bogotá, por lo que esta crisis tiene un impacto directo en la percepción de la calidad de la atención y en la confianza de la población en el sistema de salud. Con la deuda aumentando y la red hospitalaria sometida a tensiones, las autoridades insisten en que se adopten medidas rápidas y efectivas para frenar el deterioro y garantizar la continuidad de tratamientos para los pacientes.

Sigue leyendo