La Alcaldía de Cartagena aplica Pico y Placa hoy, 19 de noviembre de 2025, con restricción por último dígito de la placa y tipo de vehículo, y horarios variables, en un esfuerzo por reducir el parque automotor, el tránsito y los siniestros, y así mejorar la calidad del aire en la ciudad.
En la jornada de hoy la restricción afecta a las motos cuyos dígitos finales son 7 y 8, a los vehículos particulares con dígitos 7 y 8, y a los taxis con dígitos 5 y 6. Los horarios para cada categoría establecen que las motos deben cumplir la medida entre las cinco de la mañana y las once de la noche; los vehículos particulares entre las siete de la mañana y las nueve de la mañana y entre las seis de la tarde y las ocho de la noche; y los taxis operan de forma continua desde las seis de la mañana del día de hoy hasta las seis de la mañana del día siguiente. La rotación se aplica por días y por periodo, y existen exenciones posibles mediante permisos debidamente otorgados.
La sanción por violar el Pico y Placa es una multa equivalente a 15 días de salario mínimo vigente; tomando como referencia un salario mínimo diario de 47.450 pesos, la multa total asciende a 711.750 pesos. Existen mecanismos de exención que requieren la presentación de una solicitud y la documentación correspondiente del vehículo y del conductor, acompañada de un paz y salvo.
Rotación para la segunda mitad de 2025 y exenciones a examen
En la segunda mitad de 2025, las rotaciones para particulares y taxis están detalladas en bloques de fechas. Para los vehículos particulares, desde el 7 de julio de 2025 hasta el 3 de octubre de 2025, los lunes corresponden a los dígitos 1-2; los martes a 3-4; los miércoles a 5-6; los jueves a 7-8; y los viernes a 9-0. A partir del 6 de octubre de 2025 y hasta el 2 de enero de 2026, la rotación cambia de la siguiente manera: los lunes son 3-4; los martes 5-6; los miércoles 7-8; los jueves 9-0; y los viernes 1-2. En cuanto a la rotación de taxis para la segunda mitad de 2025, se han establecido varios bloques: del 30 de junio al 1 de agosto de 2025 se asigna como lunes 3-4; martes 5-6; miércoles 7-8; jueves 9-0; y viernes 1-2; del 4 de agosto al 5 de septiembre de 2025, lunes 5-6; martes 7-8; miércoles 9-0; jueves 1-2; viernes 3-4; del 8 de septiembre al 31 de octubre de 2025, lunes 7-8; martes 9-0; miércoles 1-2; jueves 3-4; viernes 5-6; del 6 de octubre al 31 de octubre de 2025, lunes 9-0; martes 1-2; miércoles 3-4; jueves 5-6; viernes 7-8; del 3 de noviembre al 5 de diciembre de 2025, lunes 1-2; martes 3-4; miércoles 5-6; jueves 7-8; viernes 9-0; y del 8 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026, lunes 3-4; martes 5-6; miércoles 7-8; jueves 9-0; y viernes 1-2.
Entre las exenciones necesarias para evitar la restricción se encuentran permisos especiales de acceso a zonas restringidas, vehículos eléctricos o de cero emisiones, vehículos oficiales, servicios de emergencia, atención médica, distribución de medicamentos, rescate o traslado de órganos y tejidos, control de tráfico y grúas, residuos hospitalarios, medios de comunicación, servicios turísticos y aquellos enviados a enseñanza automovilística, siempre que se presenten las credenciales y la documentación adecuada.
La metodología subraya que el Pico y Placa se aplica por día de la semana, según el tipo de automóvil y el último dígito de la placa, y que la rotación varía de una ciudad a otra. En Cartagena, la segunda mitad de 2025 trae un esquema claro para particulares y taxis en bloques de fechas, con horarios fijos para cada categoría y con salvaguardas para exenciones y sanciones. Se recomienda a los conductores consultar la información vigente en los canales oficiales de la alcaldía para evitar sorpresas y también para conocer las condiciones específicas de cada exención y el proceso de solicitud correspondiente.

















