En Villavicencio, la Alcaldía anunció la implementación del Pico y Placa para el miércoles 19 de noviembre de 2025, dentro de la versión vigente de 2025 que va desde el 17 de enero hasta el 19 de diciembre. Para ese día, los vehículos particulares con placas terminadas en 1 y 2 no podrán circular en las franjas horarias de 06:30 a 09:30 ni de 17:00 a 20:00. El transporte de carga estará restringido para todos los vehículos, mientras que las motocicletas quedan exentas y los taxis operarán con un horario y una secuencia propios: de 06:00 a 00:00, con reglas de dígitos para sus permisos. Esta medida se aplica de lunes a viernes, no festivos, con el objetivo de reducir el parque vehicular, disminuir el tránsito y los siniestros y, en consecuencia, mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Los detalles oficiales señalan que, por día de la semana, la rotación para particulares es la siguiente: lunes 7 y 8; martes 9 y 0; miércoles 1 y 2; jueves 3 y 4; viernes 5 y 6. En el caso de los taxis, la regulación se mantiene con una secuencia de 0 a 9 que opera de forma continua desde las 06:00 hasta las 00:00. Entre las exenciones se cuentan emergencia, seguridad pública y privada, servicios públicos, mensajería y reparto, control de tráfico, enseñanza, medios de comunicación, eléctricos y cero emisiones. La sanción por infracción asciende a 711.750 pesos, equivalente a 15 días del salario mínimo legal vigente, tomando como referencia un salario mínimo diario de 47.450 pesos, y se sustenta en el Decreto con artículo 131, inciso C del Código Nacional de Tránsito Terrestre.
Detalles operativos y marco legal de Pico y Placa 2025 en Villavicencio
Este formato de Pico y Placa 2025 se aplica de lunes a viernes, con variaciones diarias y por tipo de vehículo, y su vigencia se extiende desde el 17 de enero hasta el 19 de diciembre de 2025. Entre las exenciones figuran emergencia, seguridad pública y privada, personal de servicios públicos, mensajería y reparto, control de tráfico, enseñanza, medios de comunicación, eléctricos y cero emisiones; las motos quedan fuera de las restricciones para este periodo. El marco legal se apoya en la normativa local y en lo establecido por el Código Nacional de Tránsito Terrestre, con base en el Decreto correspondiente y su artículo 131, inciso C.
«El fin de limitar el tránsito de autos por la ciudad es para reducir el parque vehicular y con ello el tránsito, los siniestros automovilísticos y mejorar la calidad del aire.» – Autoridades locales
Para los habitantes y visitantes de Villavicencio, la recomendación es planificar con anticipación sus desplazamientos, verificar la placa de su vehículo y considerar rutas alternativas durante las franjas autorizadas. Las autoridades reiteran que la medida busca reducir el parque automotor, disminuir la congestión vial y mejorar la calidad del aire, respaldándose en la normativa local y en lo establecido por el Código Nacional de Tránsito Terrestre.

















