En pleno año preelectoral para 2026, Cambio Radical alertó en el Congreso sobre una escalada de intimidaciones y ataques armados contra dirigentes de su partido en distintas regiones del país. Durante su intervención ante la Comisión Primera del Senado, el senador Carlos Fernando Motoa afirmó que los episodios son “sistemáticos” y pidió una respuesta concreta del Gobierno para frenar la violencia y garantizar la participación política en Huila, Cauca y Valle del Cauca, con incidentes reportados en la vía La Plata-Paicol, en el Huila, y en Popayán, Cauca.
En esa sesión lo acompañaron el congresista Julio César Triana y el senador Temístocles Ortega, todos ellos de Cambio Radical. Motoa denunció que la seguridad de dirigentes y de sus equipos se ve afectada por la presencia y las acciones de estructuras criminales en zonas clave, y afirmó que hay abandono del Ministerio de Defensa en esas áreas.
Subtítulo
Entre las cifras relevantes aparecen dos hechos: el atentado del 13 de agosto contra el congresista Triana en la vía La Plata-Paicol, Huila, y un ataque en Popayán contra la caravana del senador Ortega, cuando dos vehículos interceptaron su esquema de seguridad y el vehículo de la Unidad Nacional de Protección recibió seis impactos; afortunadamente el conductor y el escolta lograron reaccionar y abrir paso para la huida de la comitiva.
«hay abandono del Ministerio de Defensa» – Carlos Fernando Motoa, senador
Contexto necesario: Hace aproximadamente un año y medio Motoa presentó un debate sobre la situación de orden público en Valle del Cauca y la región del Pacífico, advirtiendo sobre el fortalecimiento de estructuras irregulares. Ahora, en el periodo preelectoral 2026, se observa un clima de tensión y ataques contra dirigentes y equipos, con la necesidad de una respuesta del Gobierno para evitar un deterioro mayor de las garantías para la contienda electoral. Como datos secundarios, se observa una disputa entre estructuras armadas que buscan reforzar su presencia en zonas históricamente influenciadas por insurgentes, y Motoa pidió revisar las estrategias de seguridad para reducir la capacidad operativa de estos grupos en las regiones afectadas.

















