Negocio histórico en Colombia enfrenta inestabilidad y podría ver sus días contados

Compartir en redes sociales

En octubre de 2025 se dio a conocer el cierre de la editorial Tragaluz, hecho que genera nuevo precedente sobre la viabilidad de los sellos independientes en la escena editorial colombiana.

La información se sustenta en testimonios de actores del sector y en el recuento de publicaciones del sello.

Contexto y alcance

Con 200 títulos publicados y reconocimiento internacional, Tragaluz se distinguió por promover voces innovadoras y enfoques que no suelen formar parte de las propuestas comerciales de mayor demanda.

“La crisis actual demanda ajustar procesos ante cambios constantes en los temas editoriales y la necesidad de modernizar la operación”

– Pilar Gutiérrez

La clausura se suma a una inquietud mayor sobre la continuidad de editoriales independientes que han aportado diversidad cultural y creatividad al país, según el análisis de medios especializados.

Factores y dinámicas que influyen

  • Economía de escala reducida en la producción, lo que eleva los costos de distribución y operación.
  • Barreras logísticas para tirajes cortos y limitaciones de rentabilidad por unidad vendida.
  • Riesgos para la sostenibilidad de la diversidad cultural en un ecosistema dominado por sellos de mayor tamaño.

Andrea Montoya, de Ediciones Efímera, comentó que la rentabilidad de la producción en tiradas modestas tiende a ser insuficiente para sostener operaciones a largo plazo, especialmente cuando se deben cubrir proyectos y salarios sin generar excedentes.

“La rentabilidad de la producción es limitada y, más allá de financiar proyectos y sueldos, no alcanza para sostener la empresa”

– Andrea Montoya

Además, el avance de la inteligencia artificial está afectando procesos como la ilustración, la traducción y la diagramación. Aunque estas herramientas pueden optimizar tareas, su manejo adecuado y la capacitación del personal continúan siendo retos pendientes para el sector.

Perspectivas y próximos pasos

Analistas y actores del ámbito editorial señalan que la salida de Tragaluz intensifica la discusión sobre políticas de apoyo a iniciativas independientes y la preservación de la diversidad en la cadena de valor cultural de Colombia.

Sigue leyendo