El exministro Juan Fernando Cristo anunció oficialmente su candidatura presidencial para 2026 tras la restitución de la personería jurídica de su partido En Marcha por parte de la Corte Constitucional, y descartó ser candidato del llamado petrosantismo. El acto de proclamación de su aspiración se llevó a cabo en un lugar cuya ubicación exacta no fue especificada en los comunicados, y la decisión judicial llegó seis días antes del lanzamiento de su aspiración, dejando claro que su proyecto político busca una ruta distinta a la polarización. Cristo subrayó que su liderazgo se fundamenta en la experiencia en lo público y en la capacidad de construir acuerdos y resultados concretos, alejándose de cualquier etiqueta partidista.
Nacido en 1963 en Cúcuta y abogado de la Universidad de los Andes, Cristo ha atravesado cuatro mandato en el Senado y ejerció la presidencia de esa corporación entre 2013 y 2014. Durante el gobierno de Juan Manuel Santos desempeñó un papel central en la implementación de los Acuerdos de Paz con las Farc y en la creación de la Ley de Víctimas, además de participar en la eliminación de la reelección presidencial en 2018. Con ese historial, presentó un proyecto de liderazgo que pretende ser moderado, orientado a la concertación y a la construcción de alianzas para enfrentar la actual polarización del país.
Un proyecto de concertación y alianzas
En su discurso de proclamación y en entrevistas posteriores, Cristo insistió en la idea de un gobierno reformista e inclusivo y en una estrategia de seguridad integral que combine firmeza con mecanismos de sometimiento a la justicia, siempre dentro de un marco de diálogo y acuerdos. Anunció la intención de ampliar coaliciones con sectores como Alianza Verde, Demócratas y Colombia Renaciente, y dejó abierta la posibilidad de sumar al Frente Amplio, aunque las conversaciones aún no definen el alcance de esa alianza. Su visión también abarca avances en áreas como la salud, la autonomía territorial, la lucha contra el cambio climático y la transición energética, manteniendo un tono propositivo y de concertación.
«Colombia no está para improvisaciones, populismos ni autoritarismo. El momento exige un liderazgo con experiencia en lo público y capacidad para construir acuerdos y resultados concretos. Después de varios meses de reflexiones y de dialogar con campesinos, trabajadores, empresarios, mujeres, afros, indígenas y jóvenes por todo el territorio nacional, quiero anunciar la decisión de aspirar a la Presidencia de la República», afirmó. — Juan Fernando Cristo, exministro del Interior
La proclamación de Cristo llega en un contexto político en el que los movimientos buscan ampliar coaliciones y recuperar la confianza ciudadana frente a una polarización que se ha agudizado en los últimos años. Además de su plan de alianzas, el exfuncionario enfatiza que su proyecto pretende mantener un espíritu reformista e inclusivo que permita avanzar en la agenda de seguridad, economía y justicia social sin confrontación innecesaria. En este marco, se anticipa que el Frente Amplio realizará una consulta interna el 8 de marzo de 2026, mientras que las conversaciones para definir la participación de En Marcha en eventuales coaliciones continúan en curso y bajo evaluación.

















