Vélez cuestiona el sistema táctico de Colombia tras victoria 3-0 ante Australia

Compartir en redes sociales

El periodista Carlos Antonio Vélez, comentarista deportivo, critica el planteamiento táctico de la selección Colombia tras la contundente victoria 3-0 ante Australia en un amistoso disputado en 2025, un encuentro cuyo lugar no ha sido especificado. En su análisis para la audiencia, Vélez cuestiona las variantes y el desarrollo del juego, señalando que la actuación dejó dudas sobre la forma en que se diseñó la estructura del equipo y sobre la posibilidad de sostener un mejor rendimiento en un tramo clave del partido, más allá de un resultado favorable que llegó con un gol aislado y un penal que no existe en la lógica del juego.

El comentarista aborda el asunto desde una óptica táctica y de gestión de recursos, insistiendo en que Colombia se enfrentó a un bloque defensivo compacto y que el equipo mostró una ausencia de soluciones claras durante la mayor parte del encuentro. Vélez describe un esquema de 5 defensores, 4 mediocampistas y 1 atacante como la base que utilizó Australia, mientras que él observa que la Tricolor no logró generar continuidad ni transiciones efectivas durante 76 minutos, periodo en el que, a su juicio, solo la pelota parada al final de la primera mitad dio señales de peligro. Según su visión, la jugada que terminó desembocando en un marcador más abultado apareció de forma desafortunada y, a partir de ahí, la resistencia del conjunto colombiano se desvaneció, maquillando un primer tiempo gris con dos goles en el tramo final.

Análisis crítico sobre el amistoso y la planificación para el futuro

En el contexto de las discusiones sobre el rendimiento de la selección bajo la dirección de Néstor Lorenzo y la posible ampliación de la convocatoria para el Mundial a 30 jugadores, Vélez sostiene que estas decisiones deben evaluarse desde una perspectiva táctica y estratégica, no solo por el resultado inmediato. El periodista advierte que esa ampliación podría favorecer al “club de amigos” o a decisiones por afinidad, en un debate que ya ha tomado cuerpo en la escena deportiva colombiana. Vélez señala además que, para el Mundial de 2018, Colombia llevó 23 jugadores y utilizó a 21, con James Rodríguez llegando lesionado, lo que alimenta su preocupación por la composición y la rotación de un equipo que pretende competir a nivel mundial.

La postura de Vélez, defendida con claridad en entrevistas para Antena 2 y Win Sports, se enmarca en una crítica más amplia sobre la necesidad de revisar la gestión de la plantilla y la selección de jugadores, más allá de la euforia de los aficionados tras una victoria convincente. Su argumento subraya el deseo de que el fútbol colombiano se evalúe con rigor táctico y estratégico, para evitar caer en dinámicas que privilegiarían amistades por encima del rendimiento real en el terreno de juego.

Marcador destacado de la contienda, 3-0 a favor de Colombia, convive con números que el propio análisis resalta: 76 minutos sin soluciones ofensivas claras, una formación de Australia que se repetía con cinco defensores, cuatro mediocampistas y un atacante, y la propuesta de una convocatoria de 30 jugadores para el Mundial, frente a los 23 que se emplearon en 2018. En ese mismo torneo pasado, Colombia utilizaría a 21 jugadores, con James Rodríguez llegando lesionado, datos que Vélez recuerda para cuestionar la lógica de ampliar la plantilla sin una base de nivel internacional definida y confiable.

Con un simple 5-4-1 posicional en zona media y sin ningún poder de ataque, salvo la pelota quieta al final del primer tiempo que salvó Camilo, Australia complicó a Colombia 76 minutos, que sin soluciones esperaba a que saliera la “jugada” que tantas veces nos salvó. Y salió… una pena máxima imaginaria generó el gol que no llegaba y a partir de ese momento la resistencia desapareció y la selección maquilló si gris andadura del primer tiempo con dos goles más. Hay muchas cosas por mejorar… mientras “la burra sea mansa”se pasa de agáchese, pero siempre no será así!”, dijo. – Carlos Antonio Vélez, comentarista deportivo

Desde el punto de vista democracia, qué bueno que todos tengamos la misma posibilidad. Toda esa narrativa zurda que a la hora de la verdad no sirve para nada. (pausa de cinco segundos)
A eso le vas a agregar que a los equipos les van a permitir treinta muñecos. Hay treinta jugadores para jugar un Mundial en países como el nuestro, por ejemplo, que tenemos muy buenos jugadores, pero ¿hay treinta? De pronto, para jugar este mundial, sí, pero para jugar un mundial serio, no

Ahora, los treinta le permiten al técnico: mire, no se maten, van a llevar a Borré, a Mina, a Ospina, a Santiago Arias, a todos esos se los van a llevar. El club de amigos va completo, pues son treinta. Es que para el Mundial del 2018 fueron veintitrés y nosotros usamos veintiuno, teniendo en cuenta que al señor James Rodríguez lo llevaron lesionado. 21

En el cierre de esta lectura, la crítica de Vélez se alinea con un llamado a priorizar la evaluación táctica y estratégica por encima de la proclamación de resultados cortoplacistas. El periodista advierte que el crecimiento de la convocatoria, cuando no está acompañado de una base de rendimiento internacional, podría favorecer al “club de amigos” y complicar la construcción de un equipo competitivo para los grandes torneos, una idea que alimenta un debate abierto en el periodismo deportivo y entre los aficionados que siguen de cerca la evolución de la selección Colombia hacia el próximo Mundial.

Sigue leyendo