La propuesta de alumbrado navideño para Manizales 2025 incorpora como eje temático al Área Metropolitana centro Sur de Caldas, con el objetivo de destacar la identidad de la región durante la temporada festiva.
El encendido está programado para el 1 de diciembre y se mantendrá activo hasta el 12 de enero de 2026.
Manizales se prepara para una Navidad histórica en 2025, impulsada por una inversión conjunta de $6.802 millones, resultado de un convenio interadministrativo entre la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de TIC y Competitividad, la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC) y el Instituto de Valorización de Manizales INVAMA.
Fotografías de la presentación del alumbrado navideño 2025 acompañan la información, junto a un video con declaraciones del alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo.
Un alumbrado que representa la identidad regional. La propuesta del Alumbrado Navideño 2025 se orienta a la temática Manizales y sus alrededores, resaltando la riqueza natural, arquitectónica y cultural de la Área Metropolitana centro Sur de Caldas. Cada instalación rendirá homenaje a paisajes, biodiversidad y símbolos que definen el carácter de la región.
A continuación se detallan las zonas que formarán parte del recorrido luminoso:
- CHIPRE
- Bulevar Chipre: desde Bellas Artes hasta la Torre de Chipre se dispondrán figuras planas y volumétricas inspiradas en hitos arquitectónicos, paisajes naturales y festividades tradicionales de Manizales.
- Torre de Chipre: decoración con figuras representativas de la ciudad.
- Desde el CAI del Cable hasta Colonizadores: murales y figuras luminosas en el separador vial, acompañados por la iluminación de los árboles.
- Sector Colonizadores: figuras planas alusivas a la temática central.
- MILÁN
- Glorieta de Milán: un techo lumínico cubrirá toda la glorieta, evocando las aguas termales y los ecosistemas de páramo que caracterizan la región.
- Bulevar Milán: desde Alto del Perro hasta la glorieta se dispondrán figuras que exaltan la naturaleza, la arquitectura y la riqueza cultural de Villamaría.
- TORRE DEL CABLE
- Torre del Cable: proyecciones lumínicas con diseño navideño.
- Parque Antonio Nariño: iluminación decorativa en los árboles, generando un ambiente cálido y familiar.
- PARQUES, PLAZAS Y PLAZOLETAS
- Plaza de Bolívar: instalación de figuras planas y volumétricas con temática navideña, incluida la tradicional pesebre.
- Plazoleta de la Alcaldía: decoración de la fuente con una cúpula iluminada y figuras alusivas a los emblemas de Manizales —la flor, el árbol y el ave insignia—.
- Parque del Agua: figuras que representan la riqueza ecosistémica de Caldas, desde el bosque húmedo tropical hasta el páramo.
- Parque de la Mujer: motivos inspirados en Palestina, destacando su patrimonio arquitectónico, las “marranitas” de Arauca y la cultura cafetera.
- Parque La Estrella: escenografía alusiva a Neira, con elementos arquitectónicos y culturales como el corcho, símbolo de sus festividades locales.
- AVENIDAS Y GLORIETAS
- Avenida Santander: decoración con pasacalles y pendones que integran íconos del área metropolitana.
- Glorieta San Rafael: figuras que reúnen las iglesias de los cuatro municipios que componen la región, símbolo de fe, arquitectura y tradición.
- ILUMINACIÓN EN OTROS SECTORES
- Cuchilla del Salado.
- Barrio San Sebastián.
- Kilómetro 41.
- Barrio El Carmen.
- Salida a Neira.
- Barrio El Nevado.
- Avenida Alberto Mendoza.
- Barrio La Sultana.
- Avenida entrada a Santa Sofía.
- Barrio La Enea.
- Barrio Villa Pilar.
- Barrio Arrayanes.
- Barrio El Caribe.
- Avenida Colón.
El Alumbrado Navideño 2025 se proyecta como un referente para la ciudad y como punto de encuentro para miles de visitantes que llegarán a disfrutar de una Manizales iluminada y en movimiento durante la temporada festiva.

















