Actualización del Sisbén IV ya se puede hacer en línea y tarda seis días hábiles

Compartir en redes sociales

En Manizales, la noticia llega para el conjunto de la población colombiana como parte de un esfuerzo nacional por modernizar la gestión de datos sociales: la actualización del Sisbén IV ya puede hacerse por internet y la respuesta se recibirá en seis días hábiles, anuncio realizado por el Departamento Nacional de Planeación y la Secretaría Distrital de Planeación. Claudia Jimena Herrera, jefa de la oficina de Sisbén en Barranquilla, destacó que la plataforma digital opera sin intermediarios y sin costo, y que se mantiene la opción de atención presencial para quienes prefieran acudir a las oficinas municipales o a los CADES en Bogotá. El proceso incorpora la verificación de datos y la posibilidad de corregir inconsistencias o realizar modificaciones, con el objetivo de mantener actualizados los datos para la clasificación y el acceso a subsidios, evitando suspensiones o eliminaciones por errores.

Entre los datos clave se confirma que la actualización por internet se realiza a través de la plataforma del Sisbén, sin costo y sin intermediarios, y que también existe la posibilidad de atención presencial en las oficinas autorizadas. Se subraya la verificación de datos y la posibilidad de realizar modificaciones ante posibles inconsistencias. Aunque la fecha de publicación del material no está especificada, se señala que el portal oficial del Sisbén, así como los CADES y las oficinas municipales, están disponibles para consulta y atención, incluyendo un directorio por departamento y municipio. Además, la actualización puede ser realizada por cualquier integrante mayor de edad del hogar y su finalidad es mantener la clasificación para subsidios y evitar suspensiones o eliminaciones por inconsistencias. En cifras, más de 34 millones de colombianos están registrados en el Sisbén, con 8,8 millones en pobreza extrema y 10,4 millones en pobreza moderada; la respuesta por internet se estima en seis días hábiles. Si la información permanece bloqueada durante tres meses consecutivos, el titular podría ser retirado; y si las inconsistencias no se resuelven en 12 meses, el DNP podría bloquear la encuesta y, tras tres meses adicionales, eliminarla. En la página, además, aparece un recuadro o franja de estado con la leyenda “Verificación – Calidad del Registro”.

Actualización por internet: rapidez, requisitos y control de datos

La actualización se realiza a través de la plataforma digital del Sisbén, sin costo ni intermediarios, y puede ser llevada a cabo por cualquier integrante mayor de edad del hogar. Para quienes prefieren la atención presencial, se exige certificado de identidad y fotocopia de la factura de servicios públicos reciente. El directorio de oficinas de Sisbén se encuentra disponible en la web oficial, con ubicación y contacto por departamento y municipio, y también se pueden ubicar CADES en Bogotá para gestiones presenciales. En casos de inconsistencias, es necesario actualizar datos o solicitar una nueva encuesta. En conjunto, la actualización busca mantener la información vigente para evitar la pérdida de subsidios y asegurar que la clasificación se ajuste a la realidad de cada hogar.

No hay declaraciones textuales de autoridades en el material

En síntesis, este avance facilita la gestión de datos y la reducción de trámites presenciales, pero la actualización de información no garantiza automáticamente la asignación de programas como Prosperidad Social u otros subsidios; la efectividad de los beneficios depende de la verificación continua y de que la información refleje con precisión la realidad de cada hogar.

Sigue leyendo