Medellín instala placa a ceiba de 168 años, árbol patrimonial más antiguo

Compartir en redes sociales

En Medellín, una ceiba pentandra de 168 años fue reconocida como el árbol patrimonial más antiguo de la ciudad y recibió una placa conmemorativa; el entorno fue transformado en un jardín alrededor de la monumental especie y se llevó a cabo un acto ceremonial que incluyó un regado simbólico y la declamación de un poema. La ceremonia reunió a Marcela Ruiz, Secretaria de Medio Ambiente de Medellín, a la Administración Distrital y a un artista de la Secretaría de Cultura que participó en la lectura poética.

La ceiba, de 23 metros de altura, tiene 168 años y fue reconocida como el árbol patrimonial más antiguo. Se ubica en el margen derecho de la quebrada Santa Elena, a la altura de la Avenida La Playa, y es visible desde la Avenida Oriental. Tradicionalmente, estas ceibas fueron traídas en 1857 desde las riberas del río Cauca y plantadas por el terrateniente y político Gabriel Echeverri; la ceiba homenajeada está rodeada por dos vías y por esculturas de María Cano, Rosita Turizo, Luzmila Acosta y Guillermo Cano. Frente a este contexto, se instaló una placa identificatoria y el entorno cercano se convirtió en un jardín con flores amarillas y plantas ornamentales, en donde también se observa la presencia de esculturas clásicas que acompañan el relato urbano de la ciudad.

La ceiba como emblema de conservación y turismo ambiental

Con este reconocimiento, Medellín refuerza su política de protección arbórea y promueve el turismo ambiental y patrimonial. En la ciudad se contabilizan 697 árboles patrimoniales, de los cuales 125 son históricos, y se han aplicado más de 100 tratamientos especializados para estos ejemplares, lo que demuestra el esfuerzo institucional por conservar este patrimonio natural.

«Cada árbol patrimonial es una huella viva de nuestra historia. Esta ceiba nos recuerda que el patrimonio natural también cuenta la memoria de Medellín y cuidarla es un acto de amor por la vida y por nuestra ciudad» – Marcela Ruiz, Secretaria de Medio Ambiente

El acto, además, refuerza la idea de que la conservación de los árboles patrimoniales puede ser motor de turismo ambiental y educativo, e invita a la ciudadanía a adoptar prácticas responsables para proteger estos tesoros naturales que forman parte de la identidad y la memoria de Medellín.

Sigue leyendo